-
Contribuir a promover una alimentación correcta en la población vulnerable y en riesgo nutricional, con la entrega de apoyos alimentarios en la modalidad de despensas y raciones alimenticias.
-
Proporcionar apoyos alimentarios para desayunos escolares en la modalidad de calientes y fríos a la población escolar de educación preescolar y primaria del estado de Chiapas, para contribuir a promover una alimentación correcta.
-
Contribuir al beneficio económico y desarrollo social de las mujeres mediante el otorgamiento de microcréditos que les permita propiciar la inversión productiva, el ahorro, capitalizar su economía, obtener mayores ingresos, bienes y servicios y mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
-
Criar aves hasta de 4 semanas de edad y distribuirlas en forma de paquetes de 10 aves a delegaciones regionales, quienes entregan a comunidades marginadas.
-
Producir pollitos con características especiales de productividad y adaptabilidad al medio rural y acorde al manejo tradicional de traspatio
-
Dotar de herramientas familiares para el hogar a mujeres que les permita hacer más eficiente las labores domesticas.
-
Impulsar la creación de Microempresas Solidarias que generen empleos, mejoren el ingreso y contribuyan al bienestar de los grupos solidarios de mujeres en condiciones de pobreza y marginación.
-
El componente 3 del Laboratorio de Cohesión Social representa la dimensión local del Programa de Cohesión Social, enfocado en las áreas rurales del Estado de Chiapas. Los resultados y acciones previstas focalizan el fortalecimiento de los procesos y prácticas de desarrollo micro regional con un enfoque territorial, participativo, sustentable y de reconstrucción del tejido social en la Región Selva y la réplica del modelo en la Región Sierra.
-
Promover y facilitar el acceso a financiamiento público y privado de la población en el estado.
-
Levar la calidad de vida de los adultos mayores de 64 años y más. 2007
-
Incidir en el mejoramiento de las viviendas de acuerdo a necesidades reales solicitadas a través de las asambleas de barrio o comunitarias.
-
Generar un impulso a la economía familiar del Estado de Chiapas, fomentando el autoempleo a todas aquellas personas integrantes de las Asambleas de Barrios y Comunitarias que deseen crear o ampliar pequeños negocios o medios de producción rentables.
-
Promover el acceso al financiamiento formal para el desarrollo de las actividades económicas de los locatarios de los mercados públicos y pequeños comerciantes, coadyuvando al mejoramiento de sus ingresos, mantenimiento de los empleos y elevar su calidad de vida.
-
Empoderar al pueblo de Chiapas para decidir qué obras se ejecutan a través de las Asambleas de Barrio, hecho que se observa como inédito en México y por supuesto en Chiapas, como un ejemplo de democracia participativa, coadyuvando en el desarrollo de las comunidades y municipios del estado, que hacen posible superar el rezago social y económico de las comunidades que se encuentran en el más bajo nivel de bienestar socio-económico.
-
Impulsar el desarrollo integral de las familias que se encuentran en condiciones de carencia social y económica, cuyo sostén económico del hogar como jefas de familia, son las madres, a las que se les otorga la cantidad de $500.00 (Quinientos Pesos 00/100 m.n.) de manera mensual.