R.A. Philippi habla de fuerte lluvias en el desierto Atacama
Fuertes precipitaciones (promedio 40,5 mm anuales)
1850 - 1855 Fuertes precipitaciones (promedio 40,5 mm anuales)
1859 - 1867 Época con precipitaciones 9 años con un promedio de 24,3 mm / anuales
1868 - 1876 Periodo seco; 9 años con un promedio de 5mm /anuales (La excepción 1871: 28mm)
1877 - 1891 Periodo lluvioso: 15 años con un promedio de 27,7 mm anuales aluvión destruye los sectores de la ciudad ubicadas en las cercanías de las riberas del río
luvia (37mm): 20. de Julio y 12 de Agosto aluviones cortan las líneas FFCC a Chañarcillo
1897 - 1905 9 años muy lluviosos (promedio de 42,mm por año) a crecida del río Copiapó durante el año 1905 destruye gran parte de la línea del ferrocarril entre "Tres Puentes" y San Antonio.
uertes inundaciones y aluviones en Vallenar y en el valle del río Huasco. En Copiapó: 6mm Pero Yunge (1907) menciona el corte total de la producción de plata en el sector Río Copiapó por destrucción de la línea férrea en el sector por aluviones
Fuertes lluvias (20.6.) especialmente en Puquios, Carrera Pinto y San Antonio
fuertes lluvias (12.6) provocan cortes en el tramo del ferrocarril entre Pueblo Hundido y Chulo.
Fuertes precipitaciones en Atacama: 36 mm
Fuertes precipitaciones en Atacama: 36 mm; provocan cortes en las líneas del ferrocarril - especialmente en Chimberos, Punta de Cobre, Chulo y Carpa del Cuarto. (14.6.)
1918 - 1944 27 años de altas precipitaciones: promedio de 37, 8 mm/ anuales; 1020 mm acumulados
Nieve paraliza los labores en Potrerillos
1945 - 1954 Precipitaciones normales, con grandes diferencias (promedio 16,6 mm anual)
23.de agosto, fuertes lluvias en Atacama, especialmente Copiapó y Antofagasta (Fuente: La Vanguardia de España)
El invierno altiplánico afecta hasta el valle del río El Salado provoca un aluvion
Aluvión en Paipote
1955 - 1977 Época de pocas precipitaciones, con un promedio de 7,85 mm anual como promedio en 24 años.
6.4. Aluvión en el Valle Copiapó; evento con truenos y relámpagos
Aluvión en la Quebrada de Manflas - considerable aumento del nivel del Tranque Lautaro
Las precipitaciones más altas de los últimos tiempos (148,7mm) afectan Copiapó y la Región Atacama.
Para Copiapó un fenómeno bien raro: Relámpagos y truenos afectan 5 horas la ciudad.
2010 - 2011 Años lluviosos, 20mm / 30mm
24 y 25. de marzo, fuertes lluvias entre Copiapo hasta Calama. Grandes partes inundadas, más de 50 victimas fatales y miles de damnificados, miles de casas dañadas.
Varios eventos: 13.5.2017 fuertes lluvias , aluviones, desbordes del río Copiapó y Río Salado.