-
Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a la población entre 10 a 29 años, tendientes a garantizar la detección e intervención temprana de los factores de riesgo o de los problemas de salud prioritarios, así como para brindar información y orientación sobre la protección de la salud.
-
Detectar tempranamente los problemas de salud que afectan el desarrollo de la población entre los 10 y 29 años de edad.
-
Los beneficiarios de esta norma son todos los y las adolescentes y jóvenes entre 10 y 29 años afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado.
-
Las siguientes actividades, procedimientos e intervenciones, para la detección de las alteraciones del desarrollo de la población entre 10 y 29 años, deben organizarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
Atención Integral
Equipo Transdisciplinario
Participación en la toma de decisiones
Intersectorialidad e Interinstitucionalidad
Manejo Ético y Confidencial de la Información -
Consulta de primera vez por medicina general: Esta consulta debe hacerse por un médico debidamente capacitado una vez durante cada período, 4 en total: adolescencia inicial, media, tardía y adulto joven.
-
Información y orientación
Historia Familiar y Médica personal
Lo que debe contener la historia clinica:
Antecedentes del entorno familiar
Antecedentes médicos familiares
Situación personal Examen físico
Hacer Examen físico completo y cuidadoso que incluya:
Exploración de aspecto general.
• Medición antropométrica completa incluyendo el cálculo del índice de masa corporal (peso/ talla2)
• Toma de la Presión Arterial
• Examen físico completo por sistemas.
• Valoración del estadio Tanner -
Enseñanza de autoexamen de senos y testículos
Prescripción de exámenes de laboratorio
Hemoglobina
Colesterol HDL
VDRL
Citología Cervicouterina
Plan de intervención