Download (4)

Arte Gótico. Arquítectura, Características y tecnicas artísticas. Grupo 6

  • Vidriera Gótica
    1300 BCE

    Vidriera Gótica

    La vidriera del Gótico supone la definitiva consolidación, desarrollo y expansión de este arte en toda Europa y, según muchos autores, el periodo de que mejor define la esencia del arte de la vidriera.
  • Rosetones
    1280 BCE

    Rosetones

    Los rosetones fueron un elemento muy importante para la arquitectura gótica, siendo usados en las fachadas de una gran cantidad de iglesias. La arquitectura románica también hizo uso de estos elementos; sin embargo, en este caso suelen apreciarse en los sectores laterales de los edificios
  • Conopial
    1268 BCE

    Conopial

    El arco conopial es un tipo de arco algo apuntado, pero que tiene una escotadura en la clave, ... y XV, en la arquitectura gótico tardío, también denominada gótico flamígero, donde se suele encontrar con decoración en su parte más alta.
  • Crucero
    1260 BCE

    Crucero

    En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal
  • Contrafuentes Góticos
    1240 BCE

    Contrafuentes Góticos

    Los empujes son trasladados por medio de arcos exteriores (arbotantes) a unos contrafuertes exteriores que rematan en pináculos, lo que acentúa la verticalidad. La bóveda descansa en el interior sobre altísimos pilares fasciculados, con columnas o baquetones (molduras redondas) adosados, que corresponden a los nervios de la bóveda.
  • Pináculo
    1235 BCE

    Pináculo

    Remate arquitectónico de forma piramidal o cónico colocado sobre pilares o contrafuertes para reforzar su presión vertical, aunque en ocasiones pueden ser solo decorativos
  • Gabletes
    1230 BCE

    Gabletes

    e encuentra decorado con crochet (elementos decorativos en forma de gancho), propios del gótico. Un gablete, palabra proveniente del francés gablet (también denominado incorrectamente piñón) es un elemento arquitectónico que sirve como coronación o remate ornamental parecido a un frontón.
  • Aguja o Chapitel
    1218 BCE

    Aguja o Chapitel

    Chapitel (aguja o flecha cuando es estrecho y alto o puntiagudo) son denominaciones del ... de Chartres es una de las primeras evidencias y, en las postrimerías del gótico, las agujas se construían con tracerías caladas en sus caras.
  • Girola
    1215 BCE

    Girola

    La girola o deambulatorio es un espacio que rodea el altar mayor de los templos por donde pueden transitar los fieles. La girola es un elemento característico de la arquitectura románica que luego se hizo extensivo a la gótica.
  • Arco Apuntado
    1201 BCE

    Arco Apuntado

    Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central.
  • Catedral
    1163 BCE

    Catedral

    El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes. El mundo urbano defiende su independencia respecto al decadente mundo feudo-rural, lo que se plasma en la aparición de otras edificaciones civiles emblemáticas, como las casas del gobierno municipal, las lonjas de comercio, los hospitales, mercados, casas de gremios, etc.
  • Boveda De Crucería
    1130 BCE

    Boveda De Crucería

    a bóveda de crucería, también llamada bóveda nervada, es un tipo de bóveda característica de la arquitectura gótica que recibe este nombre porque está conformada por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado