-
colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa -
Entradas netas de capital a México fueron equivalentes a un 3.3% del PIB
-
Participación del sector privado en el PIB 60%
-
Llevó a México más de ocho años volver a los mercados internacionales de capital;
-
Las exportaciones no derivadas del petróleo saltaron de 12 mil millones de dólares a 150 y la participación de las exportaciones en el (PIB) pasó de ser 26% a 64%
-
reforma enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios y reactivar la inversión nacional y extranjera.
-
Participación del sector privado en el PIB alcanzó casi el 90%
-
Re-estructura regulatoria de Corea, la crisis de Rwanda y finalmente la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos
-
-
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México
-
Zedillo se lanza un segundo programa de desregulación en noviembre de 1995
-
-
Se estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnica
-
Creación de la COFEMER, y se establecieron los principales aspectos de la reforma regulatoria en la ley