-
Se estrena el régimen de retención en la fuente,reduce la tarifa máxima de renta de 49% a 30% para empresas y personas de altos ingresos.Se adecua la estructura tributaria al proceso de apertura económica y modernización de mercados capitales
-
Mediante la ley 6 de 1992 reduce la base al excluir bienes de la canasta familiar y la maquinaria agrícola; la tarifa general aumentaría de 12% a 14% en los siguientes cinco años
-
En este periodo se buscaba realizar ajustes para aumentar de acuerdo a los ingresos la brecha tributaria y aumentar la progresividad del impuesto.
-
Con registros tributarios incorporan en el ingreso las utilidades distribuidas y no distribuidas por las empresas, y sus impuestos.
-
En este periodo la economía Colombiana registró el mejor desempeño en la historia gracias a la recuperación económica y estabilidad fiscal
-
Allí utilizan la ENIG con el fin de estimar el gasto que se destina al pago del IVA. Encuentran que el 58% del pago del impuesto se hace en bienes exentos, mientras el 35% con la tarifa general y el 4% con otras tarifas
-
Elimina la deducción por inversión en activos fijos, lo que reduce la brecha entre las empresas de mayor utilidad y las de menor utilidad
-
Se comparan 17 países de América Latina respecto a la desigualdad frente al sistema pensional, impuesto a la renta personal,contribuciones a la seguridad social y
transferencias públicas en efectivo.En este caso Colombia obtiene 0,53 en puntos de Gini -
La suma de distintos impuestos que pagan las empresas en Colombia, como proporción de sus utilidades netas de deducciones de origen fiscal, fue de 63%.