-
Limites: por el Norte y el Rio Amaime.
Por el sur y oriente con el rio Bolo.
Por el Occidente con el Rio Cauca. -
Año de construcción de la capilla de la Hacienda de El Palmar, Llano grande cuenta con aproximadamente doscientas casas, hecho que motiva al cabildo de Buga a comisionar a Don Joaquín Castro García, para el trazado de nuevas calles.
-
Marcos Rengifo permuta a don Jerónimo Rengifo, las tierras de El Cerrito, por tierras de Llano Grande; en la escritura consta que para esa época ya existía en ellas una capilla.
-
El 3 de julio el Cabildo de Cali pide una junta suprema en la capital para tratar sobre la declaración de independencia de España. El 20 de julio actuando en una unidad de sentimientos se hace la declaración de independencia.
-
Se pide autorización para establecer la primera escuela en Palmira. Dicha autorización tiene como peticionario a José Antonio Bueno Ruiz.
-
La población de Palmira, muestra un estancamiento en su desarrollo debido al régimen del terror.
-
reconocimiento de municipio de palmira
-
El 25 de junio se sanciona la Ley por la cual Palmira, es erigida en Cantón, recobrando la autonomía administrativa perdida, a dicho Cantón se le fijaban limites.
-
Se crea la administración de correos para el Cantón de Palmira y el servicio telegráfico. Sin embargo las instalaciones eran tan deficientes que el servicio apenas lograba su cometido.
-
La asamblea Departamental del Cauca expide una ordenanza (No. 63), ratificando las disposiciones sobre organización ciudadana y concediéndole el título de ciudad.
-
Comienza el funcionamiento de un plantel de enseñanza primaria con el nombre de Colegio Público.
-
El 20 de julio se inagura el caserón del Palacio Municipal en la plaza de Bolívar, en el cruce de la calle 30 con cra. 29.
-
Por acuerdo municipal se inicia la construcción del Hospital de caridad ubicado en el barrio Loreto en una área de tres plazas, y que posteriormente se llamo San Vicente de Paúl.
-
Se funda el Colegio Champagnat regentado por los hermanos haristas en las esquina de la calle 28 con carrera 29.
-
Se inaugura una plaza de toros ubicado en los terrenos donde actualmente funciona la sala de maternidad y el asilo de indigentes.
-
Se establece por Acuerdo Municipal, la celebración, de ferias semestrales y se realizan por primera vez en el local situado en el cruce de la calle 32 con cra. 28.
-
Se comienza a producir azúcar centrifugada en el Ingenio Manuelita por medio de Trapiches a Vapor.
-
Se inaugura el servicio telefónico de la ciudad.
Se establece entre las calles 27 y 28, y las carreras 25 y 26, la plaza de mercado, provista de parqueadero de vehículos y cabalgaduras. Antes funcionó en la plaza central de la ciudad y posteriormente en el sitio del apretadero. -
Se instala el alumbrado con lámparas de gasolina y alcohol, eliminando el uso de velas esteáricas y de cebo. Cinco años más tarde se constituyo una sociedad para trabajar por la dotación de energía eléctrica, que se inauguro en la ciudad de 1916.
-
Se inicia la construcción de la actual catedral, en reemplazo de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, afectada por temblorosos de tierra; la antigüedad de esta capilla se remontaba al año de 1722, época en la cual fue el núcleo de la parroquia de la hacienda del Palmar.
-
La junta de acueducto y alcantarillado creada en 1921, inicio la dirección de las obras de este servicio en el sector central. Igualmente se abre el canal de desbague del alcantarillado hasta fuera de los límites del perímetro urbano.
-
La producción en Palmira empezó en febrero de 1928, y actualmente puede darse una idea de la progresión admirable de los pedidos, en el segundo o sea marzo, sesenta pedidos, en el tercero, o sea abril, noventa y cinco pedidos, y así con un aumento proporcional del cincuenta por ciento han venido haciéndose por el público los pedidos, sin mayor esfuerzo, sin mayor propaganda, por parte de los fabricantes.
-
Con la ayuda de la nación se inicia la pavimentación de las vías del centro de la ciudad y se funda la Granja Experimental hoy Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A.
-
Comienza a funcionar el cuerpo de bomberos en un cuartel ubicado en la AV. Santander 3 años después fue trasladado a la calle 30 con calle 33.
-
Se termina la construcción de la iglesia de la santísima trinidad, en reemplazo de la antigua Capilla que existía desde 1800.
-
El batallón Codazzi se instala en la ciudad en locales del club campestre y ocupa el sitio actual en la salida a Pradera.
-
Se inaugura el estadio Municipal comenzado en septiembre de 1942.
-
En su independiente desarrollo empieza a presentarse los llamados conjuntos de vivienda, sobre todo en la parte oriental y sur oriental de la ciudad. Conjuntos estos como el de caicelandia ubicado sobre la vía que de Palmria conduce a Pradera, que empiezan a cambiar la trama urbana, existente y legada de la época Española (cuadricula). Lo que encontramos en estos conjuntos es un sistema vial perimetral y una vía principal
-
El ferrocarril del Pacifico llego a Palmira en 1917 este hecho abrió una etapa sustancial en la vida de la ciudad.