-
El último rey visigodo, Rodrigo, fue derrotado y muerto por los musulmanes en la batalla de Guadalete. Así desapareció el reino visigodo de Toledo. Las tropas musulmanas se extendieron por la Península Ibérica y nació Al-Andalus.
-
La flota musulmana ocupa parte de Hispania.
Los abasíes vencen al definitivo califa Omeya en Damasco.
España, será conocida por los árabes como Al Andalus, se transforma en una provincia más del Islam, gobernada por un emir nombrado entre los árabes del norte de África por el califa. -
Batalla que se desarrolla en Covadonga (España) entre el ejército cristiano de don Pelayo y las tropas musulmanas que son derrotadas.
-
Los musulmanes fueron frenados por los francos ante su ansia de expansión territorial.
-
Entre el 711 y 756 la península ibérica se forma como provincia del imperio islámico,gobernada por la familia Omeya . Sin embargo, no tardan en aparecer conflictos entre árabes y bereberes; finalmente, estalla una revuelta berebere contra el clan árabe en el 740. Para sofocar esta rebelión, llegan soldados sirios del norte de Africa que recibirán tierras a cambio.
-
Se proclamó emir independiente de Córdoba porque obtuvo el poder efectivo de Al-Ándalus.
Aumentó la recaudación y organizó razias. -
AbdAl-Rahman I se refugia en el norte de África, con la ayuda de los sirios consigue el poder en Córdoba ,proclamándose emir independiente del califato de Bagdad (756). Aunque acaba con la dependencia del imperio Abbasí.
Su reinado estuvo caracterizado por numerosos conflictos internos sobre los que se imponía a través de fuerzas mercenarias . Además consolida un estado fuerte y centralizado apoyado en un sistema político teocrático. -
Causadas porque los gobernadores fronterizos no obedecieron, la tensión entre árabes y bereberes, la preocupación de los mozárabes por la islamización.
Hafsun ocasionó revueltas locales ya que se sublevó y abandonó el islam para volver al cristianismo -
La crisis económica y demográfica del archipiélago les expuso a ataques exteriores y en el Emirato de Córdoba fueron ocupadas
-
Restauró la unidad del estado andalusí y estableció la hegemonía de Al-Ándalus.
-
Abderraman III se proclama califa y se hace independiente en cuestiones políticas y religiosas.
-
Dirigió campañas contra los cristianos
-
Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos de Castilla y tras la batalla comenzó la crisis del Califato de Córdoba
-
Tras la desintegración del califato, la península se fragmenta y da lugar a reinos independientes o taifas.
-
Tras la eliminación del califato de Córdoba la
unidad política del Estado hispanomusulmán de la península se dividirá en 20 reinos independientes llamados “Taifas”, que se reconocían con el principio racial de sus gobernantes: árabes, muladíes, beréberes y eslavos. Los reyes cristianos abusaron de la debilidad de los reinos hispanomusulmanes para progresar en la reconquista y cobrarles parias. -
Conquistó la taifa de los andalusíes y como respuesta, los taifas pidieron ayuda a los almorávides.
-
Consiguen la unidad de Al-Ándalus.
-
Tras la conquista de Toledo, los almorávides derrotan a los ejércitos castellanos en Sagrajas en 1086;no tardan en asentarse y unificar el territorio aprovechando así la debilidad de las taifas. Es importante resaltar que tras prometer bajar los impuestos contaron con la aceptación de la población de manera más fácil.
-
El imperio almorávide sufre una crisis debido a la corrupción política y al descontento popular que se explicaba por la subida de impuestos . En 1118 y aprovechando esta crisis general,los cristianos liderador por Alfonso I de Aragón avanzan y conquistan Zaragoza. Como consecuencia, la población mozárabe huye hacia el norte a causa de la intolerancia religiosa.
-
A la muerte de Yusuf se produjo un hundimiento del imperio almorávide y se crearon los segundos reinos taifas.
-
Al-Andalus fue de nuevo unificada por los almohades
-
Fue una batalla que enfrentó a las tropas cristianas y a las tropas almohades, teniendo como resultado la derrota de las tropas cristianas lideradas por Alonso VIII de Castilla.
-
Fue una batalla donde las tropas cristianas derrotaron a las tropas musulmanes en el norte de la provincia de Jaén. La victoria cristiana marcará profundamente el declive musulmán y ,a su vez, supondrá el inicio de la fase final de la Reconquista.
-
Es el único reino de taifas que permanece, pero con una dependencia absoluta de la Corona de Castilla con la que mantenía un trato de vasallaje y el pago de fuertes parias, además de su ayuda para terminar con la reconquista.
-
Córdoba fue conquistada por Fernando III de Castilla.
-
los cristianos derrotan a los musulmanes y quitarles Algeciras, la cual almorávides, almohades utilizan como puente para su entrada en Europa.
-
Fernando III de Castilla logra conquistar Sevilla, que se encontraba bajo el dominio musulmán
-
Gibraltar lo ceden al reino nazarí de Granada
-
Se realizaron campañas militares entre la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón.
-
Los cristianos se situaron en el reino nazarí
-
Los Reyes Católicos arrebataron a Boabdil el reino de Granada, por lo que pasó a ser territorio cristiano y desapareció el último estado islámico de la Península.