-
En este año, una tropa de árabes y bereberes al mando de Tariq, gobernador del norte de África, tenían intensiones de saquear, pero la fácil derrota del rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete les incitó proseguir su avance.
-
La conquista de la península fue rápida y sin apenas resistencia, gracias a la superioridad militar musulmana, los conflictos internos y el apoyo de descontentos.
El avance musulmán se detuvo en las zonas montañosas del norte por unos núcleos de resistencia.
Al territorio conquistado al-Ándalus, lo organizaron como emirato dependiente política y religiosamente del califato omeya de Damasco, cuya capital se estableció en Córdoba. -
Los musulmanes son rechazados por los astures y derrotados. Su avance se detiene a causa de la derrota.
-
Los musulmanes son derrotados por los francos. Se replegaron al sur de los Pirineos a causa de la derrota.
En este año nombran Al-Ándalus al territorio peninsular conquistado, lo organizan como un emirato y establecen la capital en Córdoba. -
El príncipe omeya Abderramán I llego a la península huyendo del destronamiento y matanza de su familia por los abasíes.
-
Tras derrotar al emir de Al-Ándalus, se proclamo emir independiente. Este título implica su independencia política de los califas abasíes de Bagdad, aunque siguió reconociendo su autoridad religiosa.
-
El príncipe omeya Abderramán I se proclama emir independiente, con esto la independencia política de los califas abasíes de Bagdad y el reconocimiento de su autoridad religiosa.
En esta época se sufrió múltiples conflictos. -
su reinado 822-852
-
Abderramán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamo califa o “Príncipe de los creyentes”. Con esto inicio el período de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus.
-
Abderramán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamo califa o “Príncipe de los creyentes”. Con esto inicio el período de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus.
-
Alhaken II continuo el florecimiento cultural. Su sucesor, Hixen II, delego el gobierno en Almanzor, un grupo militar llego a saquear Barcelona y Santiago. Pero a su muerte, en 1002, el califato entro en una grave crisis política ante la falta de autoridad de los califas.
-
Los gobernadores de las provincias se declararon independientes, y el califato se desintegro en 28 pequeñas taifas hasta 1086.
-
El califato se mantuvo hasta 1031, los gobernadores de las provincias se declararon independientes y así se desintegro en 28 taifas que duraron hasta 1086.