-
Entre el 19 y el 26 de julio del 711, se enfrentaron en el rio Guadalete los ejércitos del reino Visigodo
-
En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida conquista en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África,
-
Etapa en la que el emir de Al-Andalus depende del califato omeya (con capital en Damasco) a dependencia política y religiosa.
-
fue una de las taifas de Al-Ándalus que surge de la descomposición del Califato de Córdoba
-
-
Los musulmanes fueron ocupando la península ibérica, salvo algunos territorios en el norte peninsular. En su avance, cruzaron los Pirineos y se enfrentaron al ejército franco en la Batalla de Poitiers a la victoria de los francos supuso el freno a la expansión musulmana por Europa.
-
En el año 750, la dinastía Abasí arrebató el califato a la dinastía Omeya, asesinó a la mayor parte de la familia y trasladó su capital a Bagdad.
Un miembro de la familia Omeya, Abderramán I escapó y se estableció en Al-Andalus en el 756 estableciendo el emirato independiente de Bagda independencia política pero no religiosa. -
El emir Abderramán III se proclamó califa en el año 929 à así, Al-Andalus pasó a ser un califato independiente de Bagdad tanto en política como en religión. La capital del califato se estableció en Córdoba, siendo ésta la etapa de mayor esplendor de Al-Andalusà independencia política y religiosa.
-
-
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares durante la Edad Media europea contra los musulmanes del Medio Oriente que habían conquistado Jerusalem "Tierra Santa"
-
Por otro parte, a mediados del siglo XII tuvo lugar la invasión de otro pueblo norteafricano, los almohades (1145) quienes se instalaron en Al-Andalus hasta el año 1212, momento en el que los reinos cristianos derrotaron a los almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa, lo que supuso la reducción del poder musulmán al reino nazarí de Granada.
-
-Tras un nuevo período de reinos de taifas (1212-1232), Al-Andalus quedó reducido al reino nazarí de Granada, que se vio obligado a pagar impuestos a los reinos cristianos (parias).
-
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista.