-
En esta batalla fue derrotado el rey visigodo don Rodrigo. Marcó el inicio de la expansión musulmana.
-
La conquista fue organizada desde Túnez por el walí Musa. Aprovechando las disputas internas del reino visigodo, derrotaron al último rey visigodo en la batalla de Guadalete. La conquista fue breve y casi no hubo resistencia.
-
La península se convierte en un emirato dependiente del califato Omeya de Damasco.
-
Se produce una escaramuza con los cristianos que resistían el empuje musulmán. Esta batalla marca el incio de la expansión hacia el sur de los cristianos.
-
El único omeya que sobrevivió al ataque de los Abasidas huye a Al-Andalus. Declara un emirato independiente, aunque reconoce la autoridad religiosa del califa. Se reorganizó la recaudación de impuestos y se realizaron aceifas, campañas militares contra los reinos cristianos.
-
Abderramán III se declara califa. Reorganiza los tributos y convierte a los reinos cristianos en tributarios. Su hijo, Al-Hakam II, supuso el máximo esplendor de la civilización árabe en la península.
-
-
Tras la muerte de Almanzor, el califato entró en una etapa de crisis. La desintegración del califato dio lugar a los reinos de taifas. Estaban desunidos y los cristianos aprovecharon la situación para avanzar y hacerles pagar parias.
-
Los reinos de taifas solicitaron ayuda a los almorávides, que tenían un gran imperio y practicaban una religiosidad extrema. Derrotaron a los cristianos en la batalla de Sagrajas. Sin embargo, no pudieron tomar Toledo y los reinos de taifas se rebelaron debido a la impopularidad de sus medidas.
-
Los segundos reinos de taifas caen ante la llegada de los almohades. Sin embargo, fueron derrotados por Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa. El único reino que resistió fue el sultanato nazarí de Granada.
-
En 1482 Castilla inició una campaña militar contra Granada. Boabdil, el último rey de Al-Andalus, entregó la ciudad en 1492.