-
-Se creó un emirato llamado Al-Ándalus, con capital en Córdoba.
-Los nobles pudieron mantener sus propiedades y creencias religiosas gracias a pactos.
-Los que se convirtieron al Islam fueron llamados muladíes.
-Los cristianos que conservaron su religión, pero adoptaron aspectos culturales árabes (mozárabes).
-En ocasiones los mozárabes fueron perseguidos, muchos emigraron a zonas del norte fuera del control de Al-Ándalus. -
Emirato dependiente de Damasco -
-El príncipe Abd al-Rahman I huyó a Al-Ándalus y fundó un emirato independiente en Córdoba.
-Al-Ándalus rompió la unidad política, pero se mantuvo bajo la autoridad del califa de Bagdad
-Los emires fortalecieron su control y desarrollaron la estructura administrativa y jurídica del nuevo Estado.
-Hubo un auge en la agricultura, el comercio y las artes, lo que hizo de Al-Ándalus se comenzase a considerar un centro cultural clave.
-Al-Ándalus sufrió una inestabilidad por continuas disputas. -
Emirato independiente de Bagdad -
-Fue la época de mayor esplendor cultural y económico de Al-Andalus gracias al comercio y el desarrollo cultural y científico.
-Los califas lograron detener las rebeliones internas y frenar el avance de los reinos cristianos.
-Al-Mansur lideró las razias contra los reinos cristianos, imponiéndoles el pago de impuestos.
-Córdoba se convirtió en la ciudad más poblada de Europa.
-Cerca de Córdoba se construyó el palacio de Medina Azahara, donde residen los califas. -
Califato de Córdoba -
-El Califato entró en crisis por el coste del ejército y los nobles y los militares por escapar del control del califa.
-La aristocracia musulmana dejó la autoridad califal y dividió Al-Ándalus en más de 25 reinos llamados taifas.
-Proporcionó el avance de los reinos cristianos.
-Los almorávides y almohades vinieron para frenar a los cristianos y tomaron el control de la mayoría de las taifas.
-La derrota en la batalla de las Navas de Tolosa supuso la conquista cristiana de las taifas. -
Reinos de taifas -
-La dinastía nazarí estableció el último enclave musulmán en el reino de Granada en 1238.
-Granada prosperó durante más de dos siglos gracias a su rica agricultura y sus destacados puertos comerciales.
-Esto convirtió a Granada en un importante centro cultural y económico.
-La estabilidad del reino se mantuvo a costa de pagar numerosos impuestos a Castilla.
-Boabdil, el último rey nazarí, rindió Granada y puso fin al dominio musulmán de la península durante casi 800 años. -
Reino nazarí de Granada