-
LA batalla de guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711
-
En el período comprendido entre los años 714 y 756, Al-Ándalus era un Emirato Dependiente de Damasco, constituyendo una provincia bajo la soberanía de los califas Omeyas, estando la capital situada en Sevilla, para más tarde establecerse definitivamente en Córdoba.
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo
-
La Revolución Abasí, también llamada Movimiento de los Hombres de las Ropas Negras, se refiere al derrocamiento del Califato omeya, el segundo de los cuatro califatos principales en la historia islámica temprana, por parte del tercer califato, el califato abasí
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
Abd al-Rahmán ibn Muhámmad, más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente y primer califa omeya de Córdoba, con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah, «aquel que hace triunfar la religión de Dios».
-
Proclamado por Abderraman III en el 929, supone la creación en la Península Ibérica de un estado musulmán andalusí independiente, con su propio líder político y espiritual y con capital en Córdoba (Qurtuba). ... Creación de un sistema político-administrativo sustentado por un fuerte control fiscal.
-
Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam más conocido como Hisham II o Hixem II (Córdoba, 11 de junio de 965 – ibídem, 18 de mayo de 1013), fue el tercer califa omeya de Córdoba entre 976 y 1009 y nuevamente entre 1010 y 1013, con el sobrenombre de al-Mu'ayyad bi-llah es decir, el que recibe la asistencia victoriosa de Dios.
-
Fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II nacido en una alquería en las afueras de Torrox en el seno de una familia de origen árabe yemení con algunos antepasados jurisconsultos, marchó joven a Córdoba a formarse como alfaquí.
-
Almanzor, fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
-
El 30 de noviembre del año 1031 Hisham III, el último califa de Córdoba, fue depuesto y tuvo que escapar al norte. Se refugió hasta su muerte en el emirato de Larida (actual Lleida), uno de los muchos reinos de taifas surgidos de la desintegración del califato.
-
En 1085 las tropas almorávides al mando de su general Yusuf ibn Tashufin derrotan a los cristianos en la batalla de Sagrajas o Zalaca, recuperando la plaza la de Toledo, a partir de ahí se inicia una reunificación de las taifas andalusíes bajo el poder almorávide.
-
Produce la llegada de los Almorávides y Almohades a la Península Ibérica. Estos son grupos nómadas bereberes del norte de África. Los musulmanes españoles les invitan a instalarse en la península para aumentar el número de soldados en sus ejércitos y revitalizar la práctica del Islam.
-
En poco más de treinta años, los almohades lograron forjar un poderoso imperio que se extendía desde Santarém, en el actual Portugal, hasta Trípoli en la actual Libia, incluyendo todo el norte de África y la mitad sur de la península ibérica, y consiguieron parar el avance cristiano cuando derrotaron a las tropas ...
-
Navas de Tolosa (también llamada Las Navas de Tolosa, o simplemente Las Navas) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de La Carolina, en la provincia de Jaén. Está situada en la parte oriental de la comarca de Sierra Morena.
-
Resultado de imagen de el reino nazari de granada
El reino nazarí de Granada, también conocido como emirato de Granada o sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. -
El 2 de enero de 1492, pocos meses antes de que Cristóbal Colón llegase a América, el emir de Granada, Boabdil, entregó la ciudad a los Reyes Católicos, quienes diez años antes habían puesto en marcha una guerra en la Península Ibérica para acabar con el reino nazarí e integrar a en corona de Castilla al último