-
Una reducida tropa de árabes y bereberes cruzó el estrecho de Giblaltar.
-
-
Resistencia a la conquista musulmana por parte de los cristianos.
-
La victoria de los francos, causo el repliegue de los musulmanes al sur de los Pirineos.
-
Huyendo del detronamiento y de matanza de su familia por los abasíes, se proclamo emir indem¡pendiente.
-
Abderamán III rompió la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamó califa o "principe de los Creyentes". Con él se inicio el periodo de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus.
-
Hixen II, delegó al gobierno en Amanzor. Su muerte en 1002. El califato llego entró en una grave crisis política ante la falta de autoridad de los califas.
-
El califato se mantuvo hasta 1031. En esta fecha, los gobernadores de las provincias se declararon independientes, y el califato se desintrgo en veintiocho años pequeñas taifas o reinos independientes que subsistieron hasta 1086.
-
Cada reino taifa comprendía una ciudad y el territorio de alrededor, y estuvo dominado por un determinado grupo étnico.
-
Los estados cristianos del norte aprovecharon su debilidad, primero, para cobrar tributos o parias a cambio de la paz; y luego atacarlos. Así, Alfonso IV de León conquistó Toledo.
-
Los almorávies entraron en la península en 1086 y, ese mismo año, derrotaron al ejército de Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. Posteriormente impusieron su dominio en al-Andalus, que incorporaron a su imperio africano, e implementaron un fuerte radicalismo religioso, persiguiendo a mozárabes y judíos.
-
En 1145, se designaron en los llamados segundos reinos de taifas.
-
Los almohades, tras conquistar Marrakech en 1147, sustituyeron a los almoráves en el norte de África. Penetraron en la Península ese mismo año.
-
Los almohades paralizaron las conquistas cristianas al derrotar a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos.
-
Los almohades fueron derrotados en la batalla de Las Navas de Tolosa, que permitió el avance cristiano por el valle del Guadalquivir.
-
A partir de ese momento el poder almohade decayó. Finalmente, los almohades fueron expulsados al norte de África, y al-Andalus se desintegró en 1224, en los terceros reinos de taifas, que fueron progresivamente conquistados por los cristianos.
-
Desde 1238, y hasta su desaparición en 1492, el territorio andaluz quedó reducido al reino de Naraz de Granada.