-
En el siglo XIII solo sobrevivió al avance cristiano el reino de Granada, gobernado por sultanes o reyes nazaríes.
El territorio del reino era muy extenso, tenía la capital en Granada, que era un gran centro cultural, de los más importantes de Europa.
Gracias a ello los sultanes pudieron pagar los impuestos y asi evitar ataques. Por esto pudieron pervivir hasta que Boadbil, el último rey de Granada, en 1492 se rindió ante los reyes Católicos. -
Cristianos contra musulmanes del imperio almohades.
-
En 1008 el Califato comenzó a dividirse. La aristocracia, el ejército y los altos funcionarios querían independizarse del califa y tener la máxima autoridad en su provincia.
En 1031 se dividió Al-Andalus en 25 reinos independientes llamados taifas. Se vivió una época de desarrollo y prosperidad pero el ejército se debilitó y permitió la invasión de almorávides XI y almohades XII, controlando la mayoría de los reinos de taifas. Frenaron a los cristianos pero no pudieron con los reinos del Norte. -
El Emirato cordobés a principios del siglo X se enfrentó a muchos problemas. El Emir Abd al-Rahman III quiso imponerse sobre las familias que se peleaban por el poder. En 929 se proclamo califa y se independizó religiosamente de Bagdad y fundó el Califato de Córdoba.
-
A mediados del siglo VIII Califas de Damasco fueron destronados por los Abasidas de Bagdad. El príncipe Abd Al-Rahman, último miembro de la familia Omeya escapó de su ciudad estableciéndose en Al-Andalus. Rompió con el califato de Bagdad y se proclamó Emir llamándose Abd Al-Rahman I y fundó el Califato Omeya de Córdoba. Con esto, rompió la unidad política del Islám pero el estado de Al-Andalus siguió bajo la autoridad religiosa del califa de Bagdad.
-
Derrota del Islam contra los francos
-
Al finalizar la conquista militar, Al-Andalus se transformó en un emirato que dependía del califato Omeya de Damasco, la tarea de los emires dependientes fue controlar el territorio para organizar el nuevo estado. Implantaron la nueva forma política, religiosa y económica de la administración
Causas del proceso: la inmigración de musulmanes, los matrimonios de musulmanes con cristianas que iniciaban a sus hijos el islam y la conversión al Islam de los hispanovisigodos.
Imagen: primer emir omeya -
Muerte de Don Rodrigo