-
En el año 711, el gobernador de la provincia de Túnez Musa y su general Tarik cruzaron el estrecho de Gibraltar con un ejército Los visigodos fueron incapaces de hacerles frente y fueron derrotados en la batalla de Guadalete (711)
-
Esto es el tiempo que tardaron en conquistar al-Ándalus
-
Al-Ándalus se organizó inicialmente como un emirato dependiente del califato de Damasco, al frente del cual se encontraba un emir o gobernador.
-
El tiempo que se mantuvo el emirato dependiente
-
Cuando en el año 750 el clan abasí ocupó el califato y trasladó su capital a Bagdad (Irak), la mayoría de los omeyas fueron asesinados en una guerra civil. Un superviviente omeya, Abd al-Rahman I, se
trasladó a al-Ándalus y se proclamó emir (gobernador) independiente del califato de Bagdad en el año
756. -
El inicio del emirato independiente y su fin
-
En el año 912, Abd al-Rahman III accedió al poder. En los primeros años sofocó las sublevaciones internas y las incursiones cristianas. Estas victorias le dieron gran autoridad y, en el año 929, se
proclamó califa. -
El año en que se inició el califato, y el año en el que se acabó
-
Tras la muerte de Almanzor en 1002, las luchas internas asolaron Al-Ándalus hasta que se depuso al último califa de Córdoba en 1031. El califato se dividió a partir de entonces en numerosos reinos o
taifas. -
Cuando se formaron y cundo desaparecieron
-
Las taifas, ante el avance cristiano y a causa de las rivalidades entre ellas mismas, se vieron obligadas a recurrir a las alianzas con pueblos norteafricanos como los almorávides y los almohades.
-
Cuando llegan a la península y cuando se van
-
El reino de Granada fue, durante más de dos siglos, el último reducto musulmán de la Península. Desde el año 1238, el poder estuvo en manos de la dinastía nazarí iniciada por Muhammad I.
-
El inicio de este reino y su fin