Al-Ándalus

  • Llegada a la Península Ibérica
    711

    Llegada a la Península Ibérica

    En el año 711 se produce la alianza entre el moro Muza (gobernador de la provincia del Magreb, del gran califato omeya de Damasco) y opositores al rey godo Don Rodrigo. El general Tarik llega a Tarifa al mando de 15.000 soldados y se produce la Batalla de Guadalete, derrotando a los visigodos.
  • Toma de la Península Ibérica
    714

    Toma de la Península Ibérica

    En este año, debido al avance musulmán, la península queda totalmente sometida a excepción de las cordilleras Cantábricas y Pirineos. Muza se declara gobernador de la provincia anexionada al califato Omeya de Damasco,y de esta forma nace "Al-Ándalus"
  • Inicio de la dinastía Abasida
    750

    Inicio de la dinastía Abasida

    Es en este año cuando estalla una gran rebelión en Damasco, lo que supone el fin de la dinastía Omeya, y comienza el Califato de la dinastía Abasida, con la capital en Bagdad.
  • Llegada de Abderramán I a la península
    754

    Llegada de Abderramán I a la península

    Como consecuencia de la rebelión, Abderraman I, último heredero de la dinastía Omeya huye, se exilia y llega a la península en 754, una vez allí, trata de conseguir apoyos suficientes e inicia una rebelión en contra del califato Abasida.
  • Enfrentamiento entre dinastías
    755

    Enfrentamiento entre dinastías

    El primer enfrentamiento entre la dinastía Omeya y el Califato Abasida tiene lugar en la ciudad de Alameda en Málaga en el año 755.
  • Emirato independiente de Córdoba
    756

    Emirato independiente de Córdoba

    Tras la victoria de Adberramán I , éste se proclama Emir del Emirato independiente de Córdoba en el año 756.
  • Lucha en el norte ante el avance cristiano
    788

    Lucha en el norte ante el avance cristiano

    En el año 788, Abderramán I muere y le sucede su hijo, Hisham I , su reino será recordado como un periodo pacífico a nivel interior, lo que le permite luchar contra el avance cristiano.
  • Primeras sublevaciones
    796

    Primeras sublevaciones

    En el año 796 muere Hisham I y le sucede Al-hakam I, durante su reinado se producen varias sublevaciones en Toledo, Mérida y Córdoba debido a los alto impuestos establecidos las cuales finalizan con una dura respuesta.
  • Apogeo cultural del mundo Árabe
    822

    Apogeo cultural del mundo Árabe

    En el año 822 le sucede Abderramán II ,el cual llevará a Al-Ándalus al periodo de mayor riqueza desde su fundación. Se desarrolla la capital y se expande la mezquita de Córdoba. Se crea la gran biblioteca de Córdoba, que supondrá el mayor foco cultural del mundo árabe. Independencia religiosa
  • Primera Fitna
    852

    Primera Fitna

    Le sucede su hijo Muhammed I en el 852, se inicia un periodo denominado la "Primera Fitna" o guerra civil, en el que tendrá lugar una gran crisis económica y territorial, con debilidad política del Emirato
  • Primeras transformaciones al cristianismo
    880

    Primeras transformaciones al cristianismo

    En el año 880 Omar Ibn hafsun encabezó la revuelta más importante. Más tarde se convertiría al cristianismo.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    En el año 929 el emir Abderramán III se proclama Califa rompiendo definitivamente con Bagdad, iniciándose así el califato de Córdoba. Construye la famosa ciudad-palacio de Medina Azahara
  • Almanzor
    961

    Almanzor

    En el año 961 toma el poder al-Hakam II, famoso por su protección cultura y de las artes. En 967 nombra a Almanzor I como Hachib
  • Últimos años del Califato
    1002

    Últimos años del Califato

    En el año 1002 muere Almanzor y el Califato entra en un periodo de disgregación hasta su desaparición final en 1031.
  • Los reinos de taifas
    1031

    Los reinos de taifas

    En el año 1031 Al-Ándalus queda dividido en 39 pequeños reinos llamados "Taifas"
  • Pérdida de la ciudad de Toledo
    1085

    Pérdida de la ciudad de Toledo

    En el año 1085 el rey Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo ante esa situación los reyes de las taifas piden ayuda al sultán almorávide Yusuf ibn Tasufin el cual conquistó todas las taifas en 1090
  • El pueblo se revela
    1121

    El pueblo se revela

    En el año 1121 los almorávides perdieron Zaragoza y en Córdoba la población se reveló contra ellos
  • Segundos reinos de taifas
    1144

    Segundos reinos de taifas

    En el año 1144 surgen los segundos reinos de taifas. La mayor parte de estos reinos son barridos por el poderío militar almohade los cuales unifican dichas taifas
  • Batalla de Alarcos
    1195

    Batalla de Alarcos

    En el año 1195 los Almohades frenan el avance cristiano en la batalla de Alarcos. Tratan de unificar Al-Ándalus
  • Batalla de Las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de Las Navas de Tolosa

    En el año 1212 con la victoria cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa comienza el fin de la dinastía Almohade. (https://www.youtube.com/watch?v=qVZJxQzEcMc)
  • Terceros reinos de taifas
    1224

    Terceros reinos de taifas

    En el año 1224 surgen los terceros reinos de taifas
  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

    En el año 1238 entra en el poder Muhammed ibn Nasr creador de la dinastia Nazarí y fundador del reino de Granada.
  • Pagando por la independencia
    1246

    Pagando por la independencia

    En 1246, Muhammed ibn Nasr firma una tregua con Fernando III de Castilla en la que, le reconoce como vasallo y se compromete a prestarle ayuda y pagarle un tributo a fin de mantener su independencia.
  • Period: 1483 to 1492

    Último Rey de la dinastía Nazarí

    En 1483 llega al poder el último rey de la dinastía Nazarí, Boabdil, el cual es derrotado por los Reyes Católico en 1492, que ponen fin a la "Reconquista" de la península y resultando el final de Al-Ándalus.