-
Los españoles de Don Rodrigo y los árabes de Táriq Ibn Ziyad se enfrentaron en el río Guadalete
-
Empezó en el año 711 con la batalla de Guadalete
Tenía la capital en Córdoba.
Estaba política y religiosamente gobernado por la dinastía Omeya.
Allá por el año 750 se produjeron invasiones de abasíes y se escapó Abderramán I que fue el que formó la siguiente etapa (Emirato Independiente de Bagdad). -
La batalla de Covadonga tuvo lugar en Covadonga entre el ejército de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista.
-
La batalla de Poitiers entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí de Al-Ándalus al-Gafiqí en la que el ejército de Carlos Martel detuvo a los musulmanes.
-
Lo gobernaba Abderramán I, él, era el último superviviente de la dinastía Omeya, que había sido arrasada por los Abasidas y formó el Emirato Independiente de Bagdad. Pero religiosamente estaba gobernado por la dinastía Abasida. Ésto formó la ruptura del Imperio Islámico
-
Abderramán III con ayuda de al-Mansur formó el Califato de Córdoba dando un paso más a la independencia, donde él era el gobernador político y religioso de su califato.
Este es el mayor esplendor económico, político y cultural de Al-Andalus -
Al-Ándalus se dividió en 25 reinos independientes como consecuencia de la diferencia de la población islámica.
Los reinos cristianos inician la reconquista porque ven que los musulmanes están en un periodo de crisis, esto obliga a los musulmanes a pedir ayuda a Almorávides y Almohades) -
Los Almorávides entraron en la península para ayudar a los taifas de Al-Ándalus porque éstos les pidieron que les ayudaran a parar la invasión de los cristianos, estos se adueñaron junto a los almohades de los reinos de taifas y consiguieron parar a éstos temporalmente.
-
Los Almohades entraron en la península porque los taifas de Al-Ándalus les pidieron ayuda para parar la invasión de los cristianos y se adueñaron de los territorios de los taifas junto a los Almorávides.
-
Con la reconquista de los reinos cristianos el único territorio superviviente fue el de Granada que se mantuvo hasta que en 1492 se rindieron, y ese territorio fue incorporado al reino de Castilla. Ese mismo año, Cristobal Colón descubrió América.