-
Un ejército compuesto por bereberes del norte de África invadió el reino de los visigodos en Hispania. En poco tiempo los musulmanes dominaron prácticamente toda la Península Ibérica excepto el norte, las montañas cántabras.
Se enfrentaron en el río Guadalete los ejércitos del reino visigodo de Hispania, capitaneados por su rey Don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq y Muza. La batalla terminó con la victoria musulmana. -
Provincia o emirato dependiente del Califato Omeya (en lo político y en lo religioso).
Su capital se estableció en Córdoba.
El poder de los emires era escaso. -
La batalla de Covadonga tuvo lugar en Covadonga (España), en la que compitieron el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Andalus, que resultaron derrotadas.
Las tropas de Don Pelayo, un pequeño grupo de guerreros estaba formado por reinos astures, vascos y gallegos -
La provincia es independiente en el caso de política, pero dependiente del Califato Abasida en lo religioso.
Abderramán se establece en Al-Andalus, rompiendo con el Califato de Bagdad, y proclamándose emir independiente (Abderramán I, fundando el Emirato Omeya de Córdoba). -
Abderramán I mandó construir una mezquita en la ciudad de Córdoba donde antes había una basílica cristiana.
Fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderramán I. -
Abderramán III se proclama califa inaugurando el Califato de Córdoba (929).
El Califato de Córdoba fue la época de mayor esplendor económico, cultural y militar de Al-Andalus.
El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I.
Fue dando lugar a la fragmentación del Estado Omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. -
El califato de Córdoba se divide en más de 25 reinos o taifas independientes.
-
La unidad del califato se empezó a resquebrajar.
Las taifas fueron más de 25 pequeños reinos independientes en que se dividió el Califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III.
Los almorávides y los almohades se instalan en Al-Andalus y frenaron el avance cristiano temporalmente, pero más tarde conquistaron la mayoría de taifas. -
En España, los reinos cristianos luchan contra los musulmanes de Al-Andalus. En las Navas de Tolosa se enfrentaron los reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Portugal contra los almohades del norte de África.
El reino de Castilla quedó debilitado y los almohades conquistaron importantes plazas en el sur de la península. -
El Reino Nazarí de Granada fue un Estado musulmán situado en el sur de la península Ibérica, con capital en la ciudad de Granada.
El reino de Granada fue el único que sobrevivió al avance cristiano, que estaba gobernado por sultanes o reyes de la dinastía nazarí.
Boabdil se rindió ante los Reyes Católicos, con lo cual esto se considera el fin de el Reino Nazarí de Granada, y con esto el fin de Al-Andalus.