-
En Europa los cerdos son sinónimo de prosperidad y abundancia. Esto se debe a que en muchas comunidades de la Europa del medievo se guardaba un cerdo para venderlo en caso de una contingencia, en consecuencia este animal se volvió un símbolo de seguridad en el futuro.
-
El origen del ahorro se remonta a las antiguas civilizaciones, como por ejemplo las egipcias, o chinas que tenían por costumbre guardar parte de sus cosechas para épocas de más necesidad.
-
El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga.
-
el sistema de ahorro como tal nació en la época medieval, se constituyó la primera Organización del Ahorro en Italia, que recibió el nombre de “Monte de Piedad”, creada por monjes franciscanos, pretendía ofrecer protección de los bienes de sus integrantes.
-
Como es obvio, el Monte de Piedad necesitaba recursos y los obtenía básicamente de depósitos en metálico, de limosnas, de ayudas de la Corona y de celebraciones religiosas. Con todo esto se formaba un fondo común, que pronto se quedó corto, por lo que fue necesario cobrar intereses. ¿Adivinas que vino después?… ¡La creación de los bancos!
-
la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día del Agua. Una fecha para destacar su importancia, pero también para debatir cómo gestionar y distribuir los recursos hídricos ademas de ahorrarlos.
-
Según la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, en 2014 la inversión en vivienda nueva aumentó 7 por ciento respecto al año anterior, lo que representó cerca de $26.9 billones.
-
La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza del Consumidor e Intenciones de Compra para el tercer trimestre de 2015, donde son consultadas más de 30 mil personas en 60 países, arroja que en Colombia el dinero que les sobra a los ciudadanos cada mes se utiliza para pagar créditos, deudas o tarjetas; entretenimiento, ropa nueva, planes de vacaciones, productos tecnológicos, entre otros.
-
Invita a reflexionar sobre los dilemas a los que nos enfrenta el desarrollo y el consumo de energía en nuestra vida cotidiana.
-
el 41 por ciento de los consultados en México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y El Salvador coincidieron en que la mujer es quien promueve e incentiva el ahorro en sus familias y que su figura es especialmente influyente para los jóvenes.
-
Según un estudio de Kantar Worldpanel, Colombia ocupa el primer puesto entre los países latinoamericanos con la más alta intención de ahorro.