-
Primeras normas médicas escritas sobre la práctica médica y responsabilidades.
-
Juramento hipocrático: principios de no maleficencia (“primum non nocere”) y beneficencia.
-
Aborda reflexiones morales sobre la vida (antecedente bioético)
-
Atrocidades médicas y experimentación inhumana durante la Segunda Guerra Mundial
-
Discursos a médicos sobre aborto, procreación, eutanasia y trasplantes
-
Publica Morals and Medicine, introduciendo el debate sobre autonomía y autodeterminación.
-
-
U. Forti utilizó por primera vez el término “biomoralidad” (biomoralità).
La biomoralidad surgió en un contexto donde se discutían:
-Ética del evolucionismo
-Moral de la socialidad (cómo las sociedades humanas deben organizarse éticamente)
-Defensa de la vida basada en analogías con el mundo animal y la biología evolutiva. -
Fundación del Hastings Center en Nueva York (D. Callahan y W. Gaylin), primer instituto dedicado a ética en ciencias de la vida.
-
Publica The Patient as Person y Fabricated Man (ética médica moderna).
-
Publica Bioethics: The Bridge to the Future e introduce formalmente el término Bioética como puente entre biología y ética.
-
Funda el Kennedy Institute of Ethics (Georgetown, Washington).
-
Fundación del Instituto Borja de Bioética en Barcelona, el primero en Europa (dirigido por Francesc Abel).
-
Publica la primera Encyclopedia of Bioethics.
-
Publican Principles of Biomedical Ethics, que inicia la doctrina del principialismo (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia).
-
El papa Juan Pablo II publicó la encíclica Veritatis Splendor, un documento centrado en la renovación de la teología moral católica y en la defensa de verdades morales universales frente al relativismo ético.
-
El mismo pontífice publicó la encíclica Evangelium Vitae, en la cual por primera vez se menciona de manera explícita el término “bioética” en un documento papal.
-
La bioética se ha expandido a nivel global con la creación de múltiples centros e institutos en Estados Unidos, Europa, América Latina y Australia. Su carácter interdisciplinario se ha fortalecido, integrando a la medicina, la filosofía, el derecho, la teología, la sociología y la ecología.
-
Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado el 15 de agosto de 2025];39(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2065/3611