-
Después de casi 20 años la suprema corte de justicia, para que los mexicanos pudieran ejercer el derecho a la información.
-
Se implementaron diseños institucionales para consolidar un estado mas responsable, que rinda cuentas.
-
Mediante un seminario en Oaxaca medios de comunicación exigían una ley de acceso a la información, se derivó la llamada declaración de Oaxaca. Con dos componentes fundamentales, primero el reconocimiento legal del DAI y la creación de procesos para implementar ese derecho.
-
Fueron jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la declaración de Guadalajara promoviendo una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
El 20 de julio del 2007 se pública en el diario oficial de la federación el decreto que modifica la constitución para incluir el Derecho de acceso a la Información. (DAI).
-
En Nuevo león, Coahuila y Michoacán no se promulgaron este tipo de normas, hasta 2008, cada marco normativo era distinto, causo distinción en las normas y efectividad en su aplicación. La Cdmx, Morelia, Edo de Méx, San Luis Potosí y Jalisco son las entidades que mas han reformado sus leyes.
-
Garantiza el derecho a toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna.
-
Se renuevan los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales a través de in sistema integral.
-
En mayo de 2015 se promulgo la ley de transparencia y acceso a la información pública, para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para tener otra perspectiva de un gobierno abierto, ampliar la participación ciudadana y dar mayor transparencia.