-
Se establecen las primeras secretarias, antes llamadas ministerios. Las cuales son:
Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores,
De Justicia y Negocios Eclesiásticos,
De Hacienda Pública,
De Marina y, de Guerra -
Se establece que habrá cierto numero de Secretarios
Creación de la Ley para los negocios del gobierno estipulado en el articulo 117 -
Se le faculta al Presidente nombrar a los Secretarios y cambiar el nombre de los ministerios (Secretarias).
-
Venustiano Carranza (siendo el encargado del Poder Ejecutivo Federal), Expidió la Ley de Secretarias de Estado. Lo que provoco crear, modificar o quitar algunas Secretarias, con el fin de poder satisfacer las necesidades sociales, económicas y políticas de ese tiempo.
-
Se expide la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana.la cual establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal
-
El articulo 26, establece para el estudio, planeacion y despacho las siguientes dependencias.
Secretaria de Gobernación
Relaciones Exteriores
Defensa Nacional
Marina
Hacienda y Crédito Publico
Programación y Presupuesto
Patrimonio y Fomento Industrial
Comercio
Agricultura y Recursos Hidráulicos
Comunicaciones y Transportes
Asentamientos Humanos y Obras Publicas
Educación Publica
Salubridad y asistencia
Trabajo y Previsión Social
Reforma Agraria
Turismo
Pesca
Departamento del Distrito Federal -
Se adiciona la Secretaria de Salud en el Articulo 26 de la Ley Organica de la Administración Publica Federal. La cual debera Planear, normar coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud.
-
El articulo 45 establece que son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la unión o por el Ejecutivo Federal. Los cuales tiene personalidad jurídica y patrimonio propio.
-
En el Articulo 34 fracción III, establece que deberá establecer la política de industrialización, distribución y consumo de los productos agrícola, ganaderos, forestales minerales y pesqueros, a fin de abastecer el consumo básico de la población con la comercializacion de los productos.
-
Se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la cual brinda apoyo técnico jurídico al Presidente.
Da opinión al Presidente respecto de los Tratados y organismos internacionales,
Coordina los programas de la Normatividad jurídica de la Administración Publica Federal.