589899ef72da8

Afrodescendientes

  • 2018 BCE

    2018

    2018
    Presentado por:
    Jenni Paola Ortiz,
    Carmen Delia Muñoz,
    Yenny Marcela Hernandez, Docente: Maria Tezon Actividad iguales y diferentes Afrodescendientes
  • 1856 BCE

    siglo XIX

    siglo XIX
    Desde la época de la Colonia, en lo que hoy es Colombia, las comunidades afrodescendientes se establecieron en diferentes espacios geográficos de las regiones Pacífica y Caribe, y en los valles interandinos, constituyendo territorios libres, como una forma de resistencia al régimen esclavista; este fenómeno se conoció como cimarronismo. Con el transcurrir del siglo XIX esta dinámica se amplió a partir de la Guerra de Independencia, y se consolidó con la abolición de la esclavitud en 1851
  • 1553 BCE

    1533

    1533
    Llegada de los primeros esclavos a Cartagena de indias. Período de la colonia.
  • 1600

    1600
    Memoria palanquero. Cimarronaje
  • 1603

    1603
    El tercero, la comunidad de San Basilio de Palenque, en el municipio de Mahates en el departamento de Bolívar, alcanzó su libertad en 1603, constituyéndose en el primer pueblo libre de América, allí se habla otra lengua criolla afrocolombiana: el palenque ro. Este pueblo ha logrado subsistir, en parte por el aislamiento relativo en el que ha vivido.
  • 1772

    1772
    Creación del Palenque de San Basilio. Se dio la lucha por la libertad Palanquero.
  • 1812

    1812
    Simón Bolívar promete la libertad a las comunidades negras, si éstos participan en la lucha por la independencia, apoyando el ejército patriota. La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros, fue un intento fallido
  • 1815

    1815
    Se otorgó libertada a muchos esclavizados, a cambio de colaboración con la causa Española.
  • 1821

    1821
    Congreso de Cúcuta. Allí, se discutió tema de libertad de las personas esclavizadas , uno de los aspectos más debatidos fue la Ley de Libertad de Vientres
  • 1851

    1851
    el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud
  • siglo XIX

    siglo XIX
    Presentado por:
    Jenni Paola Ortiz
    Carmen Delia Muñoz Docente: Mariana Tezon Actividad Iguales y diferentes Afrodescendientes
  • 1900- 1903

    1900- 1903
    Con el desencadenamiento de la Guerra de los Mil Días, vino otra tragedia para el pueblo afrocolombiano que fue violentamente expulsado de la zona del terraje y de sus propias tierras. En el Cauca esta realidad llevó a José Cinecio Mina y sus 100 compañeros a levantarse en armas; por su resistencia y valor, los negros afro caucanos se ganaron la fama de tener pacto con el diablo, se les llamó "los empautados
  • 1905

    1905
    Manuel Hernández "el boche" se levantó contra la supervivencia de la matrícula colonial en la hacienda Misiguay, en Córdoba.
  • 1947

    1947
    Diego Luis Córdoba, primer senador chocoano. El más ilustre del siglo XX, con una mente poderosa, se hizo abogado y emprendió la búsqueda del Chocó como departamento.
  • 1954

    1954
    18 días de protesta en contra de la desmembración del departamento del Chocó. Al final de la protesta se logró que se archivara el proyecto.
  • 1960

    1960
    Gran influencia de los movimientos extranjeros (Martín Luther King y Malcom X en Estados Unidos, Nelson Mandela en Sudáfrica, y Fidel Castro en Cuba). Surgen en Colombia diferentes expresiones: El movimiento de la negritud con Amir Smith Córdoba. Juan Zapata Olivella, con el movimiento multicolor. Se lanzó a la presidencia, pero declinó ante el ofrecimiento de un puesto en la Embajada de Haití.
  • 1970

    1970
    en la década de 1970, por medio del movimiento cimarrón que luchaba en contra del racismo, con un ideario cercano al movimiento de derechos civiles de la sociedad norteamericana de los años 1960.
  • 1973-1985

    1973-1985
    La situación persistió con pocos cambios hasta pasados los años 70, cuando muchas de las familias negras comenzaron a ser desalojadas para apropiarse de los predios, ya de alto valor al estar en una zona céntrica y de desarrollo urbanístico de la ciudad. Este proceso se acentuó en la dictadura cívico-militar (1973-1985).
  • 1976

    1976
    Primer Congreso de la Cultura negra de las Américas, en Cali, del 12 al 15 de octubre.
  • 1984

    1984
    Experiencia de etnoeducación y Etnodesarrollo gestionado por líderes afro caucanos en el norte del Cauca: Villarrica, La Balsa.
  • 1986

    1986
    Seminario Internacional en Colombia, con el tema “La Participación del Negro en la Formación de las Sociedades Latinoamericanas”
  • 1988

    1988
    “Siempre fuimos discriminadas por tres motivos: por ser mujeres, afrodescendientes y pobres. En su mayoría somos todas jefas de familia, porque históricamente en nuestro colectivo se dio el matriarcado”, contó a IPS Alicia García, referente de la Organizaciones Mundo Afro (OMA), creado en 1988 y que reúne a la comunidad negra de Uruguay. “Una de las grandes carencias que tenemos es que nos cuesta muchísimo brindarle a nuestra familia una vivienda digna”, añadió.
  • 1989

    1989
    Se crea el Movimiento investigativo histórico y cultural Cinecio Mina en el Cauca, con el objetivo de luchar por las reivindicaciones étnicas, políticas y ambientales del pueblo afrocolombiano.
  • 1991

    1991
    Proceso de apertura y participación en política. Se promulga la Constitución Política de 1991 donde el Estado “reconoció este carácter pluriétnico y multicultural como constitutivo de la nacionalidad fundamentada en la protección a la diversidad y al respeto por la dignidad humana”.
  • 1991

    1991
    a Ley 21 de 1991 y el Decreto 200 de 2003. Esto quiere decir que es liderado por la Dirección de Etnias y puede tener o no un procedimiento ambiental asociado (plan de manejo).
  • 1991

    1991
    A raíz de la Constitución de 1991, que reconoció la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, y la obligación por parte del Estado de defender esta diversidad, AFROCOLOMBIANOS SUS TERRITORIOS Y CONDICIONES DE VIDA 31 permite que los grupos raciales minoritarios tengan control sobre sus territorios, recursos y cultura, y es en este contexto que se expidió la Ley 70 de 1993.
  • 1993

    1993
    Se crea la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Ley 70.
  • 1993-1998

    1993-1998
    Se reglamenta la Cátedra, se instituye la obligatoriedad y se fundamenta la educación étnica superior.
  • 1996

    1996
    largo proceso histórico de conocimiento y convivencia con el bosque tropical húmedo (Proyecto Biopacífico, Ministerio del Medio Ambiente y PNUD-GEF, 1995; Retrepo, 1996). Estos sistemas están dirigidos primordialmente a preservar la seguridad alimentaria de la comunidad y no a la acumulación; por ello se privilegia el uso de mecanismos de solidaridad como la minga, antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social (Cocomacia, 2002). En
  • 1998-2002

    1998-2002
    Nacen otras organizaciones y numerosos consejos comunitarios.
    El movimiento social afrocolombiano, M.S.F antes integrados por muchos actores fue asumido por la consultiva nacional, que se clientelizó.
  • 1998

    1998
    Otra cooperativa de vivienda, llamada Unidades Familiares Mundo Afro (Ufama al Sur), surgió en 1998 con la idea de crear un complejo habitacional en el Barrio Sur, donde estuvo el conventillo Medio Mundo, también desalojado por la dictadura.
  • 2004

    2004
    Desde el Informe Mundial de Desarrollo Humano del año 2004, las Naciones Unidas han defendido la idea de que la libertad cultural debe formar parte de cualquier análisis sobre las libertades necesarias para el desarrollo humano
  • 2005

    2005
    La idea prosperó y el gobierno de Vázquez, del Frente Amplio (FA) y surgido en 2005, decidió reparar a los últimos habitantes del conventillo Ansina, que fueron desalojados por la dictadura en 1978 y 1979.
  • 2006

    2006
    aprobó en 2006 la ley 18.059 que declara el 3 de diciembre como el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afro uruguaya y la Equidad Racial. Esa fecha, que recuerda el día en que se desalojó el conventillo Medio Mundo, será el marco para la valoración y difusión del candombe, de la contribución de la población afrodescendiente a la construcción nacional y de su aporte a la conformación de la identidad cultural uruguaya.
  • 2007

    2007
    a partir de 2007, cuando se crea la asesoría de la comunidad afro dentro del Ministerio de Vivienda, el proceso se aceleró y se espera que a fin de este año finalicen las obras que beneficiarán a 36 familias afrodescendientes.
  • 2009

    2009
    La Corte Constitucional. “Protección de los derechos fundamentales
    De la población Afro descendiente víctima de desplazamiento forzado.
  • 2009

    2009
    Este grupo fue creado en junio de 2009, durante el Seminario Internacional de Datos Disgregados por Raza y Etnia de la Población Afrodescendiente de las Américas. Cuenta con la representación de estos países: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
  • 2010

    2010
    En el Panel de Afrodescendientes y Ronda de Censos 2010 en las Américas, Esaud Noel, periodista colombiano y editor de la revista Ébano Latina, comentó sobre el comprometimiento de la prensa y de los periodistas afrodescendientes en el censo de 2005. “Hemos apoyado el trabajo del censo 2005 que motivaba a las personas a responder sobre su origen étnico y racial.
  • 2011

    2011
    El Gobierno, movimientos sociales y representantes de víctimas se dieron cita en Bogotá para analizar cómo la ley de víctimas cobija a la comunidad afrocolombiana, en relación con reparación y restitución de tierras.
  • 2019

    2019
    Superar, participar, avanzar, construir y consolidarse a las comunidades afro como parte de nuestra sociedad sin discriminación y marginación.