-
Destaco importancia de observacion
-
Publica notas de enfermeria "que es y que no"
-
Establece 14 necesidades basicas
-
Primer sugerencia de formulación de diagnostico enfermero
-
Enfermería es susceptible a ser llamada diagnostico de enfermeria
-
Define enfermería como proceso
-
Describen proceso de enfermeria dividiéndolo en 3 partes: valoración, planeacion y ejecucion
-
Consolido el PAE accion de enfermeria, automatica y reflexiva
-
Presento modelo que contenía actividades de enfermería: descubrir, investigar, decir, actuar y discriminar
-
Proceso en 4 etapas: valoración, planificacion, ejecucion y evaluacion
-
primera conferencia, se estableció el grupo nacional de diagnosticos enfermeros
-
cinco fases: valoración, diagnostico, planificacion, ejecucion y evaluacion
-
consideraron segunda fase a el diagnostico
-
se establecieron los diagnósticos según patrones funcionales de salud de gordon
-
14 tecnicas de enfermeria y callista roy colaboran en el desarrollo de la taxonomía de los diagnosticos de enfermeria, útil y manejable
-
se vinieron 3 especialistas clínicos para integrar puntos de vista en el marco conceptual
-
definió y describió 5 etapas: valoración, planificacion, ejecucion, diagnostico y evaluación como método universal de la practica de enfermeria
-
sustituyo la denominación de patrones del hombre unitario por patrones de respuesta humana
-
primera taxonomía, la ANA reconoció a la nanda como la organización responsable del desarrollo de los diagnosticos de enfermeria
-
definición oficial del diagnostico de enfermeria
-
Conjunto multilingue incluido en la clasificación internacional de la practica enfermera, al incorporar aspectos culturales y valores comunes
-
primer simposium de la asociación española de nomenclatura y taxonomía de diagnostico de enfermeria
-
se conforma grupo mexicano para el diagnostico enfermero, participaron escuelas y facultades de la republica mexicana
You are not authorized to access this page.