-
Gregor Mendel descrubió las leyes de la herencia
-
Durante un experimento con espermatozoides de pez, Friedrich Miescher ,encontró una sustancia que contenía carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Hoy en día a esa sustancia lo llamamos ácido nucleico, pero originalmente se llamaba nucleína porque se encontraba en el núcleo.
-
Albercht Kossel descubrió las bases de adenina y timina. En el estudio de las nucleoproteínas se encontró que una parte de ellas era proteica y la otra no proteica (ácidos nucleicos).
-
El citologo Aleman Walther Flemming comprueba la longitud longitudinal de los cromosomas durante la mitosis celular.
-
El alemán Correns, el autríaco Tchermak y el holandes De Vries redescruben, independientemente, las leyes de Mendel. De Vries informa en 1901 por primera vez de mutaciones
-
El químico alemán Robert Feulgen descrubio un metodo para teñir el ADN por medio de un colorante llamado fucsina
-
Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base, un azúcar y un fosfato.
-
Mientras Frederick Griffith trabajaba con algunas cepas de la bacteria Pneumococcus, se encontró que algunas cepas de Pneumococcus eran "suaves" (S) y otras estaban "arrugadas" (R).
En consecuencia, la virulencia de la bacteria fue variable -
Al inyectar ratas con neumonía S viva, se produjo su muerte, pero Griffith vio que no morían con neumococo R vivo o neumocitos S muertos por calor. Sin embargo, si se inyectaran simultáneamente vidas de neumococos R y cadáveres de neumococo S, las ratas morirían y los cadáveres de neumococo S se aislarían de su sangre. Dado que es imposible duplicar bacterias muertas dentro de la rata, Griffith hizo un razonamiento que llamó un "principio transformador".
-
Levene, dijo que la nucleína era una base de cuatro nitrógenos (citosina (C), timina (T), adenina (A) y guanina (G)), que la desoxirribonosa era un ácido desoxirribonucleico compuesto por un grupo de azúcares y fosfatos, y que su estructura básica era el azúcar unido a una base y fosfato.
-
William Astbury produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba que el ADN tenía una estructura regular.
-
Chargaff realizó algunos experimentos para determinar las proporciones de las bases nitrogenadas en el ADN, que mostraron que las proporciones de purinas eran las mismas que las de pirimidinas.
([A] = [T], [G] = [C]) -
Con base en el experimento de Griffith, Oswald Avery, Colin Macleod y Maclyn McCarty observaron que solo aquellos que contenían ADN entre los estratos de bacterias S muertas pudieron efectuar esta transformación.
Como resultado, el ADN es el portador de información biológica y no de proteínas. -
Se concluyó que el ADN es un portador (y no una proteína) de información biológica.
Para verificar la teoría, los investigadores Alfred Hersehey y Martha Chase utilizaron el bacteriófago T2 (un virus que infecta a las bacterias). -
Foto de Rosalind Franklin
Rosalind Franklin obtuvo una imagen de difracción de rayos X. La foto mostró que el ADN estaba formado por dos hebras, pero el crédito fue para Watson y Crick. -
Tomaron bacterias que contenían S35 en unos aminoácidos y multiplicaron el bacteriófago T2 en ellas, luego marcaron las proteínas en la cápside del virus. Realizaron otro cultivo en el que el ADN se etiquetó como P32. Las bacterias que infectaron a las bacterias marcaron las proteínas, pero la marca no apareció en las bacterias ni en los fagos, sino en la cápside .El ADN marcado con el tiempo apareció dentro de la bacteria y así demostró cómo la información del ADN se transmite en generaciones
-
James Watson y Francis Crick establecieron la estructura de doble hebra del ADN, gracias a las reglas de Chargaff y una fotografía de Rosalind Franklin. Se atribuyeron el mérito y ni siquiera mencionaron a Rosalind.
-
Vernon Ingram, descubre que la anemia falciforme era causada por el cambio de un aminoácido en la hemoglobina.
-
En este experimento, se demostró que la replicación del ADN es semiconservativa utilizando isótopos N14 / N15. Las bacterias cultivadas con N15 se tomaron y se implantaron en el entorno N14. Luego vieron a través de los rayos ultravioleta que el ADN recién sintetizado estaba involucrado, con ADN que contenía N15 y N14 a la mitad. Al ver el nuevo ADN híbrido, concluyeron que la hipótesis de la replicación conservadora era incorrecta y propusieron una semiconservadora.
-
Beadle y Tatum ganaron el Premio Nobel por probar la hipótesis de “un gen, una enzima”. Mientras trabajaban con el hongo neuropos crassa, se dieron cuenta de que cambiar un solo gen provocaba un mal funcionamiento de las enzimas. El experimento llevó a Beadle y Tatum a concluir que existía una relación entre el ADN y las enzimas.
-
Arthur Kornberg, discípulo de Ochoa, también demostró que el ADN se sintetizaba en su polimerasa. Luego, Ochoa y Arthur aislaron la ADN polimerasa y sintetizaron el ADN in vitro, ganando el Premio Nobel de Medicina.
-
Ian Wilmut, un embrionista, creó el primer mamífero que se realizó mediante clonación (utilizando una técnica de transferencia nuclear). En genética y desarrollo biológico, llamamos transferencia nuclear de células somáticas a una técnica para crear un embrión viable a partir de una célula y un óvulo en el cuerpo. La técnica consiste en tomar un óvulo e implantar un núcleo donante en una célula somática.
-
Nace en Gran Bretaña el primer bebe probeta, engendrado mediante fertilización artificial o "in vitro"
-
Sale al mercado en Estados Unidos el primer medicamento producido por manipulación genética, (insulína)
-
Se inicio oficialmente el proyecto Genoma Humano (PGH), con financiación estatal, destinado a cifrar el código genético humano.
-
Primer mapa completo del genoma de una planta comestible: el arroz
-
Nace en Argentina la primera ternera clonada y transgénica que produce la hormona del crecimiento humana en su leche.
-
Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%