-
El Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio inició sus funciones el 22 de abril de 1853. Fue Lucas Alamán quien sugirió la creación del ministerio, toda vez que los conservadores pugnaban por la protección nacional de la industria, y la propuesta de dar forma a Fomento respondía a aquellos fines
-
Se establecen cuatros ministerios: Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra
-
Se establece que habría cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, estipulado en el artículo 117, Se otorgaba al congreso para poder dirigir al país, en caso de no contar con el presidente.
-
Se aprobaron leyes que prohibían al celro regular y secular tratar asuntos políticos, suprimían la coacción civil hacia el pago del diezmo.
-
Se promulgan en este año las Siete Leyes Constitucionales que establecían el régimen de centralización gubernamental y administrativa
-
Al crearse la segunda República Centralista en el país, se creo una nueva constitución conocida como Bases Orgánicas.
-
Esta modificación faculta al presidente para nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios. En este Año se establecen las Leyes de Reforma; con estas reformas a la constitución se establece la separación Iglesia-Estado
-
Venustiano Carranza publica un decreto por el que se crean ocho secretarías de Estado y la Ley de Secretarías de Estado.
-
Fue expedida en 1958 y y se realizada para adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Esta ley viene a derogar el ordenamiento de las secretarias y departamentos. faculta al ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de estas.
-
Esta comisión formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública, en este informe se señalaba que era urgente iniciar una reforma administrativa profunda
-
En 1976 José López Portillo crea la Secretaría de Planeación y Presupuesto y le atribuye muchas de las funciones que tenía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Miguel de la Madrid presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica (en vigor el 29 del mismo mes), significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
La Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas que pasó a ser de Desarrollo Urbano y Ecología.
La Secretaría de Salud y Asistencia pasó a ser de Salud -
La Secretaría de Programación y Presupuesto pasa sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología se convierte en la Secretaría de Desarrollo Social. Se crea el Programa Nacional de Solidaridad, la Procuraduría Agraria, el Tribunal y el Registro Agrario Nacional, la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Comisión Nacional del Deporte y la CNDH.
-
La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) y fortalece sus funciones de modernización de la administración pública con la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP)
-
Se creo la Comisión Intersecretarial Anticorrupción, se creó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal y la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
Tuvo una reforma política electoral. Programa Especial de Mejora de la Gestión (PMG) buscaba maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la administración pública federal.
-
Se crearon las llamadas reformas estructurales:
Laboral, Competencia económica, en telecomunicaciones, financiera, hacendaria, político-electoral, educativa, seguridad social, energética, en transparencia, Código Nacional de Procedimientos Penales.