-
A partir de la década de los setenta, México comenzó experimentar en el ámbito político, una
transición a la democracia, este proceso también ha venido influyendo en los ámbitos jurídico y
administrativo, impulsando, en la práctica, un federalismo más acorde con la teoría -
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha
venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el
ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad
sigue vigente hasta hoy. -
En 1917 creó secretarías, y departamentos, y, siendo el
encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías
de Estado.Los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas,
sociales y económicas. Así, la última ley que se expidió fue en 1958, fue la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Mexicana. -
La promulgación de la Constitución de 1917, en donde se consolida
la forma de gobierno de república federal -
En la segunda mitad del siglo XX, otro hito que marcó la pauta de actuación de la administración pública fue la reforma administrativa, llevada a cabo durante el gobierno de José López
Portillo, y que tuvo como principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con
la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública. -
La primera etapa fue la de la administración congresional que
cubre el período del año de 1824 al año de 1829, iniciando con la promulgación de la primera constitución
en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el
Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este
último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo. -
Durante ese período, la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios:
a)Relaciones Exteriores e Interiores; b) Justicia y Negocios Eclesiásticos; c) Hacienda, y d) Guerra y Marina.
Se identifican varias etapas en el siglo XIX. -
Se establece quehabrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo
117. Para 1857 se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios -
Las Disposiciones, Órdenes o
Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España y otros
documentos relevantes donde es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la
administración virreinal, los problemas más urgentes por atender y las recomendaciones pertinentes para
tratar de solucionarlos. -
Los antecedentes más remotos de la administración pública se sitúan en la etapa del virreinato de la
Nueva España; etapa durante la cual se publican documentos históricos importantes que fueron dando
forma a la administración pública naciona -
Dentro de las reformas a la LOAPF el 15 de mayo de 1996 se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal , esta dependencia principalmente se encarga de los siguientes asuntos:
Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende.
Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales.