-
Los cuatro ministerios:
Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra -
Establecimiento de número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno
-
Se faculta al Presidente para nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Venustiano Carranza creó secretarías y departamentos.
-
Creación, modificación o eliminación de algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas,
sociales y económicas. -
Se estableció que las funciones de coordinación y control de la Administración Pública Federal las ejercería el Ejecutivo por medio de tres Secretarías: la de Hacienda y Crédito Público; la de la Presidencia y la del Patrimonio Nacional
-
Acuerdo por el que se establecen las Bases para la promoción y coordinación de las Reformas Administrativas del Sector Público Federal
-
Acuerdo para que: “Las Secretarías y Departamentos de Estado, Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal de la Administración Pública Federal, procedan a implantar las medidas necesarias, para delegar en funcionarios subalternos, para la más ágil toma de decisiones y tramitación de asuntos”.
-
Visitas periódicas de evaluación en materia de Reforma Administrativa, así como a elaborar los diagnósticos necesarios, relacionándose para ello con las Comisiones Internas de administración y con las Unidades de Organización y Métodos”.
-
Acuerdo por el que el Ejecutivo Federal contará con la Unidad de Coordinación General de Estudios Administrativos
-
Se establecieron así, convencionalmente, diecisiete sectores administrativos, con lo cual, el nuevo modelo operativo de la administración pública federal contaba ahora con tres niveles de agregación o toma de decisiones: a) el global o macroadministrativo; b) el sectorial o mesoadministrativo, y c) el institucional o microadministrativo.
-
Para facultar a la Secretaría de Comercio a “intervenir en todas las adquisiciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal, así como determinar normas y procedimientos para el manejo de almacenes, control de inventarios, avalúos y baja de bienes muebles”.
-
Permitió al Presidente contar con “las unidades de asesoría, de apoyo técnico y de coordinación que el propio Ejecutivo determine, de acuerdo con el presupuesto asignado a la Presidencia de la República”. Así también, acordó la creación de la Dirección General del Secretariado Técnico de Gabinetes de la Presidencia de la República para apoyar los trabajos de los gabinetes especializados de: Economía, Asuntos Agropecuarios, Salud y Comercio Exterior.
-
Proceso de readecuación orgánica de las dependencias y entidades, actualización y redistribución de sus funciones y ámbito de competencia, eficiencia en el aprovechamiento de sus recursos.
-
Fusión de la Secretaría de Programación y Presupuesto con la de Hacienda y Crédito Público
-
Para la administración del Programa Nacional de Solidaridad
-
Para revisar las iniciativas de ley que presenta el Ejecutivo Federal, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos cuya suscripción corresponde al Presidente de la República. Ello permitiría revisar, de manera previa a su suscripción, la conformidad de tales instrumentos con el texto constitucional y la congruencia con la legislación secundaria vigente.
-
Organizar los esfuerzos gubernamentales para prevenir y sancionar la corrupción en las instituciones públicas, mejorar su eficacia, eficiencia y honestidad; hacer obligatoria la rendición de cuentas y propiciar la participación activa de la población. Todo ello para servir mejor a la sociedad en procura de la satisfacción de sus necesidades con justicia y en libertad.
-
Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción. Servicio Profesional de Carrera. Programa Especial de Mejora de la Gestión Pública. Sistema de Evaluación del Desempeño, entre otros.
-
Desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y de la Función Pública. Fortalecimiento de la Secretaría de Gobernación, creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Nuevas facultades a la Sedesol