-
Centralización de atribuciones, facultades y recursos en Instituciones de la Nueva España u Organismos Coloniales
1765. -
Se establecen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra -
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy.
-
se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal: Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos aquellos asuntos que éste le encomiende. Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos, resoluciones presidenciales y demás instrumentos de carácter jurídico, a efecto de someterlos a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la República
-
Programa de combate a la corrupción de la Administración Pública Federal. Modelo estratégico de innovación y agenda de buen gobierno.
-
Presupuesto basado en resultados a cargo de la secretaría de Hacienda y Crédito Público. Evaluación de desempeño a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Participación de particulares en el Petróleo e Hidrocarburos.
Sistema Nacional Anticorrupción.Mayores facultades a la SEGOB con la integración de la secretaría de Seguridad Pública Y creación de la Gendarmería Nacional.