-
El gobierno nacional es declarado monárquico.
-
Integrada por la Secretaría de Estado y el Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores
-
Establecido el Poder Ejecutivo (Agustín de Iturbide) y el Legislativo
-
Cambios en el Congreso
-
Permanencia de instituciones sociales y politicas de orden antiguo.
La administración era ineficaz, los gastos aumentaban y los ingresos disminuían. -
El Congreso desconoce el Plan de Iguala.
-
Se declara al país como Estados Unidos Mexicanos. Se cambia de Imperio a República.
-
Se crea el Ministerio del Interior en sustitución de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos
-
Creación de la Secretaría de Fomento
-
Se expide la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos
-
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el país ve un crecimiento de desarrollo económico, social y político.
-
Se establecen Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos
-
Se propone una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Se modifican y reestructuran diversas Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.
-
Se establecen reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
Se busc reformar, la capacidad y la velocidad de respuesta estratégica de la administración pública federal
-
La Constitución establece que la Soberanía Nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y se ejerce por medio de los Poderes de la Unión
-
Se establece el Programa de Mejoramiento de la Gestión, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño