-
Se expusieron iniciativas presentadas en materia de Administración Pública.
-
Se instauró como órgano supremo al Poder Conservador, quien tenía superioridad jerárquica sobre los tres poderes.
-
El objetivo fue deponer al presidente y a los cuatro poderes del gobierno.
-
Se aumentaron las denominaciones y funciones a los ministerios.
-
Se otorgaba autonomía jurisdiccional en materia administrativa.
-
Se conservó el sistema presidencial y la división de las funciones administrativas.
-
Se establecen 5 secretarías y se introduce el concepto de Departamentos de Estado como dependencias auxiliares del presidente en los asuntos de carácter técnico.
-
Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa. Se crea la Dirección de Organización Administrativa. 13 Secretarias y 2 Departamentos.
-
Se crea la Comisión de Administración Publica, órgano dependiente de la Secretaria de la Presidencia.
-
Se establecen las bases para la promoción y coordinación de las reformas administrativas.
Se establecen también las Unidades de Organización y Métodos, así como las Comisiones Internas de Administración. -
Primera Ley Orgánica de la Administración Publica
-
Se inicia un programa de simplificación de procesos y sistemas para todas las instituciones y entidades paraestatales.
-
Se realizaron cambios de carácter estructurales en algunas dependencias de la Administración Pública Federal.
Se elimina la Secretaria de Programación y Presupuesto Se modifican las secretarias: Secretarias de Desarrollo Urbano Y Ecología con el nombre de Desarrollo Social. -
Propuesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública
-
Se creó la Comisión Intersecretarial Anticorrupción, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Púbica Gubernamental.
-
Privilegió los acuerdos con el poder legislativo e inició su mandato con una reforma política electoral.