-
Max Weber propuso la burocracia como una forma ideal de organización, caracterizada por reglas claras, jerarquía definida, especialización y una gestión impersonal. Su enfoque buscaba la eficiencia organizacional y la reducción de la arbitrariedad en la toma de decisiones. Weber destacó la importancia de la racionalización y la estructura formal en las organizaciones, lo que influyó profundamente en la administración pública y privada.
-
Henri Fayol desarrolló la Administración General, proponiendo 14 principios de gestión y 5 funciones clave: planificación, organización, dirección, coordinación y control. Su enfoque se centró en la estructura y la gestión eficiente de las organizaciones.
-
Los trabajadores aumentaron su productividad debido a factores sociales y psicológicos, como el interés mostrado por su bienestar, más que por las condiciones materiales de trabajo. Este fenómeno demostró la importancia del entorno social y las relaciones en el lugar de trabajo, lo que marcó un cambio hacia el estudio de la motivación humana.
-
: Teoría de la Motivación Humana, Maslow presenta su famosa jerarquía de necesidades humanas. Propone que las personas tienen una jerarquía de necesidades que deben ser satisfechas en un orden específico: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización, Su teoría sugiere que los empleados no solo buscan recompensas materiales, sino también desarrollo personal y satisfacción emocional en su trabajo.
-
Teoría X: Propone que los empleados son inherentemente perezosos y necesitan ser controlados y supervisados. Teoría Y: Sugiere que los empleados son responsables, motivados por su necesidad de autorrealización, y pueden ser autodirigidos.
-
George Dantzig desarrolla la programación lineal en la década de 1940, pero fue en los años 50 y 60 cuando se consolidó como una herramienta clave en el enfoque cuantitativo, La programación lineal es un método matemático que ayuda a resolver problemas de optimización, maximizando o minimizando una función objetivo (como los costos o las ganancias) bajo un conjunto de restricciones lineales.
-
Herbert Simón, psicólogo y economista, introduce el concepto de racionalidad limitada en su obra sobre la toma de decisiones. Simón argumenta que las decisiones humanas no son completamente racionales debido a las limitaciones cognitivas, la falta de información perfecta y el tiempo limitado para tomar decisiones.
-
Frederick Winslow Taylor desarrollo la administración científica a fines del siglo XIX, buscando mejorar la productividad en las fábricas mediante un enfoque sistemático y científico. Su enfoque se centraba en optimizar las tareas y encontrar la manera más eficiente de realizar el trabajo.
-
Peter Drucker, uno de los padres fundadores de la teoría de la administración moderna, acuña el concepto de Gerencia por Objetivos (GPO), un enfoque que promueve la alineación de los objetivos individuales con los de la organización.
-
A partir de los años 80, Michael Porter desarrolló su teoría sobre la estrategia competitiva, particularmente a través de su influyente libro "Competitive Strategy" (1980). Porter introdujo conceptos como las fuerzas competitivas (las cinco fuerzas de Porter) y las estrategias genéricas (liderazgo en costos, diferenciación y enfoque) que las empresas pueden adoptar para obtener una ventaja competitiva en su industria.
-
Henry Mintzberg elaboró teorías sobre el diseño organizacional que profundizan en cómo las estructuras y los procesos organizacionales afectan el desempeño de una empresa. Mintzberg propuso diferentes tipos de estructuras organizacionales (como la estructura simple, la burocracia mecanicista, la burocracia profesional, la estructura divisional, y la adhocracia), y cómo cada tipo influye en la toma de decisiones y el desempeño organizacional.