-
La Mesa del Parlament catalán admite a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la plataforma PROU! para prohibir las corridas de toros en Cataluña.
-
Tiene lugar la recogida de las 50.000 firmas en el plazo de 120 días requerido por la ley.
-
Se hace entrega en el Instituto de Estadística de las 180.163 firmas recogidas, tres veces más de las exigidas.
-
La Comisión de Control de la ILP constata que los promotores de esta iniciativa han superado las 50.000 firmas necesarias para que la ILP sea debatida en el Parlamento.
-
El PP formaliza su enmienda a la totalidad a la ILP por entender que "la Fiesta" forma parte de la cultura catalana y rechaza debatir este asunto en términos nacionalistas.
-
El Parlament admite a trámite la ILP contraria a los toros con 67 votos a favor, 59 en contra y 5 abstenciones. A favor se pronunciaron los partidos de izquierda e independentistas, PP y Ciudadanos manifestaron el rechazo a la iniciativa y PSC y CiU dieron libertad de voto a sus diputados.
-
Tienen lugar las comparecencias en la Comisión de Medio Ambiente del Parlament de los defensores y detractores de la tauromaquia en el marco de la tramitación de la ILP. Comparecen una treintena de ponentes (toreros, filósofos, escritores y científicos).
-
El Gobierno de la Comunidad de Madrid inicia la tramitación del expediente para declarar bien de interés cultural la fiesta de los toros.
-
Las comunidades de Valencia y Murcia inician, al igual que Madrid, los trámites para declararla Bien de Interés Cultural. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno se muestra "más partidario de la libre elección que de la imposición" en el debate sobre la prohibición de la lidia.
-
La Comisión de Medio Ambiente del Parlament aprueba el informe de la ponencia sobre la reforma de la Ley de protección de los animales para prohibir las corridas de toros en Cataluña, e incluye una enmienda de CiU para que la abolición sea aplicada desde el 1 de enero de 2012.
-
Protesta antitaurina en el Parlamento Catalan en contra de la prohibición de los toros en Cataluña.
-
La Asamblea de Madrid admite a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la abolición de las corridas, tras ser acreditadas en la Oficina del Censo Electoral las 51609 firmas de apoyo recogidas por la asociación protectora de animales El Refugio.
-
En apoyo a las iniciativas de PROU!, miembros de la organización World Society for the Protection of Animals (WSPA) entregan en el Parlament de Cataluña 140.000 firmas de ciudadanos de 120 países contra las corridas de toros.
-
Se aprueba la modificación en la Ley de Protección animal catalana propuesta por la Iniciativa Legislativa Popular, dando como resultado la prohibición de las corridas de toros en Cataluña.
-
Protesta en el Parlament Catalá con el lema "Por los toros, por la libertad, por cataluña" impulsada por la plataforma de defensa de la fiesta.
-
Manifestación antitaurina a las puertas de la Monumental para abolir las corridas de toros.
-
Manifestación antitaurina en Barcelona promovida por la asociación PACMA.