-
Se creó el Consulado de Buenos Aires por orden del Rey Carlos IV de España y se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilibao de 1735 -
A finales del siglo XVII se creó la aduana de Buenos Aires y el Consulado de Comercio de Buenos Aires, que actuaban como tribunal de los diversos asuntos mercantiles. -
Fue un proceso político que marcó el inicio de la independencia del dominio español. -
Se creó la matrícula para comerciantes nacionales, se establecieron normas sobre las consignaciones y se dispuso el nombramiento de contadores peritos en los litigios personales. -
Se creó la Bolsa Mercantil, que se instalaría en 1822; junto con ella, también se dictaría la ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Se dictaron tres decretos sobre los actos de comercio, las causas y las alzadas de comercio, por inspiración de Rivadavia. -
Rosa suprimió los concursos acreedores, que luego fue derrogado en 1858. -
Acevedo con ayuda de Vélez Sarsfield, comenzarón a preparar el proyecgto del Código de Comercio. -
Se presentará el proyecto ante el Poder Ejecutivo. -
Se aprobará el proyecto sin ningún tipo de discusión, y entrará en vigencia solamente en la provincia de Buenos Aires. -
Se sancionará la ley N° 15, por la cual se adoptará para toda la nación el Código de Comercio. -
Se sancionará el Código Civil, y junto a él se planteó la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Se realizará la primera gran reforma del Código, en los siguientes aspectos: *El valor de los usos y costumbres como fuente del derecho.
*Se suprime el requisito de inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
*Cambios en la reglamentación.
*Se ajustarán los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se considerara civil. -
Ley relacionada con el régimen legal de la propiedad intelectual. -
Ley relacionada a la transferencia de Fondo de Comercio. -
Se incorporará al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
En esta se incorporará al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Se incorporará al viejo código de comercio un nuevo regimen sobre las distintas sociedades. -
Se incorporará el nuevo régimen para la navegación y para martilleros. -
-
Se incorporará al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24.522, que incorporará un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Se regula el fideicomiso mediante la ley 24.441. -
El país se suma a algunas resoluciones del Mercosur sobre el comercio electrónico y la cooperación en defensa del consumidor. -
Se incorprarán reformas a la ley de propiedad. -
Ley referida a la protección de datos personales. -
-
Esta ley modificará la edad para adquirir la mayoria de edad, pasará de 21 a 18 años. -
Entrará en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que derogará el Código de Comercio de 1862.