-
fue el alto tribunal de apelación de la Corona Española con sede en la ciudad de La Plata.
-
su creación fue en el año 1580, cuando la ciudad fue fundada (juan de Garay). en el año 1920 fue inaugurado su edificio y por el año 2009 se transformo en un Monumento Histórico Nocional.
-
se hicieron a mediados del siglo XVI, bajo el nombre de "cedularios" y se finalizo en 1680
-
Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía de comercio y establecía el orden de prelación de las normas aplicables (ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas Reales de Castilla). Funcionaba como tribunal comercial y como sociedad de fomento económico, estaba conformado por dos cónsules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero. El régimen jurídico implementado por el Consulado se aplicó sin grandes cambios hasta 1859.
-
Matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Decretos sobre:
- Actos de comercio
- Causas de comercio
- Azada de comercio -
Suprimió por decreto los Concursos de Acreedores.
-
1856 Eduardo Acevedo prepara el proyecto de Código de Comercio.
1857 presentación ante el poder ejecutivo del Estado.
1862 se sanciono la ley 15 ¿, por la cual de adopto para toda la Nacían el Código de Comercio. -
Fue aprobado por el Congreso de la Nación a libro cerrado, es decir, sin modificaciones, el 25 de septiembre de 1869, mediante la Ley n.º 340
-
El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos. Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante. Cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras. Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda
quitando el material que se consideraba civil. Esta reforma encontró su causa principal en la sanción del código civil -
incorporación de un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Nuevo regimen de Seguros
-
Nuevo regimen sobre sociedades.
-
Ley 20.094: nuevo régimen para la navegación.
Ley 20.266: nuevo régimen para los martilleros. -
Ley 24.452: nuevo régimen de cheques.
Ley 24.522: nuevo régimen de concursos y quiebras -
modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.