-
La edad del bronce fue el período de la prehistoria de la humanidad en el que comenzaron a utilizarse herramientas de bronce. El bronce es una aleación o mezcla de metales dura y amarillenta. Se caracterizaba por la presencia de mercaderes del estaño y el cobre.
-
El hierro elemento más común y económico que el estaño y gracias a técnicas aprendidas por los hititas, dando paso a los herreros con herramientas de trabajo de hierro más baratas, se descubrió el forjar pacientemente el hierro a golpes con mazo, así se creó la invención del fuelle y los hornos para la defunción y dar paso al hierro beneficia la caza y la agricultura , favoreciendo la vida de pequeñas comunidades autónomas.
-
La escritura nace como medio de comercio a partir de las nuevas necesidades generando una división de clases: una obrera y la otra administrativa. Los escribas gozaban conocimiento político-económico, transmitiendo su conocimiento a unos cuantos, permitiéndole enseñar formas de sentir, pensar y actuar.
-
La figura del escriba, gozando mayor consideración de sabio en lo político”. (Santoni.1995. p 34); nace la profunda diferencia social se dividen en 2 clases obrera y clase administrativa, donde los escribas pierde su poder debido a la democratización de la escritura, el saber de las cuentas, donde se les imparten ya no a un grupo pequeño si no que se expande la enseñanza.
-
El inicio del uso de la moneda, activar el comercio implementando el uso de la moneda compra-venta y dejando a un lado el trueque.
Nacen los mercados y con la invasión dórica incitan algo importante en este periodo que ayudaría a leer, escribir y hacer cuentas, independizándose de los monopolios ( reyes, empresarios y grandes señores). -
Se produjo el desplazamiento de habitantes hacia los mercados en busca de un oficio mercantil o artesanal.
-
"Solo en esta situación crítica la aristocracia comienza a reflexionar sobre si misma: solo ahora comienza a subrayar sus propias características" (Santoni, 1995, p. 39). Se analiza el concepto de areté, la kalokagathia y sophrosyne y la educación sería un proceso de afinación de todos los innatos.
-
Filósofos "eran más bien hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin que por eso-como veremos-descuidaran sus intereses privados" (Santoni, 1995, p.43).
-
El principio de la naturaleza, el arché, es el agua” (SANTONI, 1995); Busca describir el origen del universo, dando una explicación natural del origen del cosmos por medio del agua (arché), como inicio y fin de todas las cosas.
-
El principio de las cosas se debe a lo indefinible e indivisible lo que es conocido en griego como lo ápeiron, indicando que este es eterno, siempre activo, concibiéndolo como algo divino que da origen a todo.
-
Se realiza una instrucción militar breve bajo el nombre de efebia, donde los jóvenes ciudadanos deben presentar al menos dos años de servicio desde los 18 hasta los 20.
-
Teoría del arjé o arché, que afirma la existencia de un principio material original del cual se desprende la aparición de todas las cosas El aire como elemento esencial transformación elemental y origen del mundo, afirmaba si las nubes se condensan, se forma el agua; da lugar a la constitución de la tierra su aporte en el campo filosófico es una teoría de materia, que más adelante será retomada por la ciencia moderna.
-
Establece que para llegar a la verdad debes pasar por un pleno dominio del lenguaje verbal, estable la razón como método para lograr la enseñanza. Heráclito considera sustancia fundamental al fuego, visto en modo del todo original, por lo que parece más un símbolo que una entidad natural “Ningún de los dioses o vivientes creó el mundo igual para todos; este fue, es y serán siempre un fuego eterno, con partes que se enciende y que se apagarán” (SANTONI, 1995
-
La escuela era un sistema rígido en donde los alumnos permanecían en silencio. El modelo se basaba en tres niveles, el superior era el de los conocimientos más elevados, su ideología era autoritaria (el discípulo obedece sin cuestionar a la autoridad). El conocimiento era como un secreto que correspondía a los aristócratas.
-
El modelo pedagógico se debe concentrar en las virtudes cívicas y posibles al desarrollo del conocimiento, separa los modelos homéricos y afirma el ideal de desarrollo equilibrado de las facultades físicas y psíquicas.
-
Empédocles afirmaba que toda naturaleza y por lo tanto el cuerpo humano, nace de cuatro raíces – el agua, la tierra, el aire y el fuego--.Establece principios mediante la experiencia y el razonamiento, selección natural y la lucha por la democratización.
-
Se difunde una educación de tipo colectiva, la función del pedagogo será el "arte complejo y delicado, que exigía lecciones de un entrenador competente, el payotriba" (Marrow, 1998, p.73). : educación física, musical y literaria.
-
En Atenas la educación es de forma grupal y se crean las escuelas. En estas escuelas se toma en cuenta la educación física, musical y se usa la poesía de manera un tanto artificiosa, bastaba conocer un poco de lírica para pasar por culto, la educación era más deportiva y artística.
-
Zenón sostenía que el universo entero es una única unidad, trató de probar que el ser tiene que ser algo homogéneo, único y en consecuencia, no puede existir el espacio formado por elementos discontinuos.
Presentar el razonamiento paradójico y divulga la enseñanza de Parménides. -
Fue discípulo de Zenón, creando una doctrina atomista la cual explica la manera en la que el universo estaba formado por átomos, trata de establecer un orden en la naturaleza.
-
La educación helénica comienza con la formación del imperio de Alejandro y con la debilidad de las ciudades griegas, la educación sigue siendo igual solo se acentúa la literatura, la escritura y el cálculo, utilizando métodos a partir de castigos corporales.