-
- La conducta es el resultado de un proceso evolutivo
- Las actividades mentales están alojadas en el cerebro
- Para explicar la relación entre cerebro y conducto llevo mucho tiempo, muchas hipótesis, asociación de variables, observación de casos y experimentos.
https://images.app.goo.gl/FYjVc7YSoJLxG23YA -
Hipótesis Cerebral de la Conducta
El Cerebro es el responsable de las facultades humanas Imagen
https://images.app.goo.gl/aDTREN17b1kpUdtw8 -
Hipótesis Cardíaca de la Conducta
Se define que los actos humanos son resultados de la actividad del corazón, este como generador de emociones. Imagen
https://images.app.goo.gl/RHXpjwiduftxGPKS6 -
Médico Griego, quien señalo que el cerebro era el que ejecutaba las tareas, adicional a la conducta de las personas y sus alteraciones. Imagen:
https://images.app.goo.gl/aDEL7SE8nSb48iDu8 -
Exponen la hipótesis cerebral como resultado de la relación entre el daño cerebral y las alteraciones en la conducta. Galeano alude que la actividad mental era generada por el líquido cefalorraquídeo.
-
Filósofo griego.
Idealizo el Alma Tripertita:
El alma racional, es inmortal, inteligente y físicamente ubicada en el cerebro. El alma irrascible, es mortal, fuente de pasiones emocionales y situada físicamente en el tórax. El alma apetitiva, es mortal, fuente de pasiones carnales y ubicada en el abdomen o genitales. Imagen
https://images.app.goo.gl/soH4QXYpUVdW8tce7 -
Para él, el cerebro era un mecanismo de refrigeración de la sangre. Siendo así que el corazón era el origen de los procesos mentales. Imagen
https://images.app.goo.gl/XgvteVyPov6GC4yaA -
Se dedicó a la disección de los encéfalos de diferentes especies con el fin de observarlos. Imagen:
https://images.app.goo.gl/iS8T3PnrBpuHwD7s8 -
El contradice a Galeano, diciendo que la fuente de los procesos mentales era el tejido cerebral más no el liquido cefalorraquídeo. Imagen
https://images.app.goo.gl/iRBHhnGBM8HuvLebA -
Da lo inicios en el Pensamiento Dualismos, en donde expone la diferencia entre cuerpo y alma o también conocido como mente-cuerpo. "Pienso, luego existo." (Descartes, 1637)
La duda, razona entonces, es un pensamiento: dudar es pensar. (Fernández, Tomás y Tamaro, Elena, 2004) Imagen
https://images.app.goo.gl/G76uQ3WbXBDfQK8F9 -
En sus diversas obras describió la epilepsia, la apoplejía, la histeria, la hipocondría y la parálisis. En su obra "Cerebri anatome", se uso por primera vez la palabra Neurología Imagen https://images.app.goo.gl/e6Xio8B8DtC9tiSz6
-
Claude Bernard, Paul Erich y John Longley
Sentaron los inicios de la investigación psicofarmacológica y la actividad eléctrica del cerebro. Imagen
https://images.app.goo.gl/E2Km8XTk8BUCeS6c7 -
Francis Joseph Gall (1758 - 1828) y Johann Casper (1776 - 1832)
Estudiaron la anatomía del cerebro, desarrollando teorías sobre la forma de la cabeza, idealizaron un mapa de funciones mentales, dando inicio a la Frenología. Imagen
https://images.app.goo.gl/trP9vT1MkQ4XSvK1A -
Pierre Flourens (1794 - 1867)
Experimentación por medio de la ablación experimental, la cual consiste en destruir una parte del encéfalo, de esta forma ver como se ven afectadas las funciones neurológicas.
Desarrollo la Teoría del Campo Agregado, en donde según el tamaño de la lesión se ve afectado el cerebelo, se da cuenta que este esta relacionado con el equilibrio. Imagen
https://images.app.goo.gl/M2jHVADsXZdT5A5C6 -
Gustav Fritsch y Edward Hitzig
Dan avances en la electrofisiología, basada en la corteza motora primaria, desarrollan un mapa motor del cuerpo.
Evidencian que el cerebro genera conductas voluntarias e involuntarias. Imagen
https://images.app.goo.gl/xzvygMeqsHXYpcvd7 -
Camillo Golgi (1843-1926)
Identifico en detalle una neurona. El aparato de Golgi. Imagen
https://images.app.goo.gl/1p1kxQPJSE82FjYP7 -
Galvani y Hermann Helmholtz, hacia el Siglo XX dan un avance a los estímulos eléctricos, descubriendo los potenciales nerviosos y la actividad eléctrica del cerebro. Imagen
https://images.app.goo.gl/gJL9DsjZG1VsZkDJ7 -
Fue inventado por Hans Berger.
Es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.
Ventajas, desde su economía hasta su resolución temporal, y con desventajas, como que los registros obtenidos son más “superficiales” Imagen
https://images.app.goo.gl/1oxxiYxEWGncY9tW7 -
Donald Hebb
Desarrolla la idea de que varias neuronas se activan simultáneamente generando así la Sinapsis, convirtiéndose en una unidad funcional.
Desarrolla las bases neuroanatómicas de la memoria y del aprendizaje. Imagen
https://images.app.goo.gl/t9QyFkecBspE12Eo8 -
John Jackson, Karl Wernicke, Charles Sherrington y Santiago Ramón y Cajal
desarrollan el Conexionismo Celular, donde se evidencia que las neuronas están conectadas unas a otras como señalización del sistema nervioso. -
Implementada por David Cohen. Es un una prueba médica no invasiva que mide los campos magnéticos producidos por las corrientes eléctricas del cerebro
Cuenta con una buena resolución temporal y una resolución
espacial mejor que la de la electroencefalografía. Es silenciosa y no invasiva Imagen
https://images.app.goo.gl/XEWRXSWSLNS82A3S7 -
Damadian creó el primer equipo de resonancia magnética.
Es un procedimiento que utiliza imágenes de RM para medir los pequeños cambios en el flujo sanguíneo que ocurren en una parte activa del cerebro. Imagen
https://images.app.goo.gl/oQ4UcPKf6ds9qyfcA -
El primer método de estimulación eléctrica transcraneal eficaz fue utilizado por Merton y Morton.
Es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión. Imagen
https://images.app.goo.gl/hNPEgEPR8M5QTsNEA