
Actividad 4 - Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
-
por medio de la cual se aplicó a los conflictos colectivos, de manera meramente voluntaria; norma a la cual siguieron los decretos 2158 de 1948, 2663 y 3743 de 1950, que buscaban establecer la conciliación en distintas instancias procesales.
-
Resolución de conflictos de manera individual en el código Laboral. Imagen rescatada de:
https://www.prodialogo.org.pe/blog/el-bogotazo-y-la-marcha-por-la-paz-en-colombia -
En la constitución política de 1991 se crean nuevos instrumentos que alternan con la administración de justicia ordinaria, la conciliación en derecho, la conciliación en equidad (llera, García & Ramírez, 2012). Imagen recatada de: https://www.unibague.edu.co/eventos/3329-30-anos-de-la-constitucion-politica
-
Conciliación extrajudicial derecho es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado imagen rescatada de :https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/educacion-y-cultura/cargos-de-descongestion-alternativa-ideal-para-una-justicia
-
Establecía un desordenado régimen de conciliación, en ejercicio de los poderes otorgados por el artículo 5.o transitorio de la nueva Constitución. Este decreto, creado para durar 24 meses, fue prorrogado en varias oportunidades hasta llegar a la expedición de la Ley 446 de 1998.
-
artículo 86 que las autoridades competentes para elegir a los conciliadores en equidad son los tribunales superiores del distrito judicial de jurisdicción ordinaria en las ciudades y los jueces primeros de mayor nivel jerárquico en el resto de municipios del país (Illera, García & Ramírez, 2012). imagen rescatada :https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2015/03/27/solucion-de-conflictos-laborales/
-
Ley 497 de 1999 reglamenta todo el procedimiento de los jueces encargados de resolver conflictos. Se sustenta la jurisdicción de paz (Higuita, 2010). Imagen rescatada de:https://desafiojoven.com/estudios-biblicos-la-familia-de-jueces.html
-
Decreto 1477 de 2000 Nivel NacionalArtículo 1o. Objeto. Adóptase el Programa Nacional Casas de Justicia, que tiene por objeto facilitar a la comunidad el acceso a la justicia, prioritariamente en las zonas marginales, en las cabeceras municipales y en centros poblados de los corregimientos de más 2.500 habitantesa (Arango Duque, 2003, p. 21). imagen rescatada de https://mobile.twitter.com/casasdejusticia
-
(art. 2 Decreto 1477 de 2000), acercar la
justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos
alternativos de resolución de conflictos. -
La conciliación en equidad es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual las partes envueltas en un conflicto pueden solucionarlo con la ayuda de un tercero denominado “conciliador en equidad(Ilera, García & Ramírez, 2012). imagen rescatada de https://www.animalpolitico.com/punto-gire/hablemos-de-igualdad-no-de-equidad/
-
Es una respuesta integral a las consecuencias derivadas de la comisión del delito, “pues busca satisfacer no solo la demanda de justicia de la víctima, disminuyendo la percepción de impunidad, sino que también induce cambios duraderos en el comportamiento de los ofensores a partir del reconocimiento auténtico de su responsabilidad”Zehr, H. (2006).imagen rescatada dehttps://www.diariojuridico.com/colombia-justicia-restaurativa-como-politica-criminal-del-estado/
-
Algunos autores afirman que los usuarios encuentran en las casas de justicia una respuesta centralizada a sus inquietudes y problemas, en forma amable, eficaz y gratuita (Arango Duque, 2003, p. 21).
-
- Orientación e información, de derechos humanos y obligaciones legales, con énfasis en la protección de la familia y el menor. 2. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos. 3. Consultorio jurídico. 4. Justicia formal como centros de recepción de quejas y denuncias, peritaje médico, defensora de familia, investigación penal a cargo de la Fiscalía General de la Nación.
-
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, en sala plena, nombró como conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sector Sur-Oriental de Barranquilla a cuarenta y dos líderes comunitarios. Imagen rescatada de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/fontibon/distrito-gradua-cien-nuevos-conciliadores-en-equidad-para-resolver-con
-
La Ley 575 de 2000, que les señala competencia en materia de violencia intrafamiliar. Imagen rescatada de: https://www.google.com/search?q=competencias+en+violencia+intrafamiliar&tbm=isch&ved=2ahUKEwjm2sGQkbv0AhUVPd8KHYZrBXAQ2-cCegQIABAA&gs_ivs=1&oq=Los+jueces+de+paz+iniciaron+funciones&gs_lcp=CgNpbWcQAVAAWABgAGgAcAB4AIABAIgBAJIBAJgBAKoBC2d3cy13aXotaW1n&sclient=img&ei=JICjYea4LJX6_AaG15WABw&bih=656&biw=1536#imgrc=6Ku4DnKXn3-8TM
-
El Concejo Distrital, mediante el Acuerdo 0010 (de 10 de agosto de 2004), en uso de sus facultades constitucionales y legales convocó, por primera vez, a elecciones de jueces de paz y de reconsideración en el distrito. imagen rescatada de: https://www.timetoast.com/timelines/mecanismos-de-resolucion-de-conflictos-31279c2f-ab6c-4bd4-872d-b05705bea037
-
Todos los ordenamientos y normas mayores del país que han regulado situaciones específicas del Derecho o la sociedad, han incorporado un capítulo dedicado a la solución de conflictos de forma directa mediante la utilización de los masc, en especial la conciliación.
-
Ley 1395 de 2010, en la que se estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia (el artículo 52 modificó el artículo 35 de la Ley 640 de 2001). Imagen rescatada de: https://www.youtube.com/watch?v=ea7dWghx5e8