Actividad 4 - Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto.
-
-
Se logro ejecutar un nuevo tipo de justicia en nuestro estado, popular con el nombre de “justicia comunitaria” se generan nuevos artefactos que alternan con la gestión de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares, como por ejemplo: la conciliación en derecho, la conciliación en igualdad (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
Inicio de la era actualizada de los MASC en nuestro estado, por las facultades que le confirió el artículo 166 de esta Ley, recopila las reglas aplicables a la conciliación, al arbitraje, a la amigable estructura y a la conciliación.(Silva, 2009)
-
Nace con el propósito de regular los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Entre otros puntos regulo la utilización de la conciliación en asuntos de transacción, desistimiento, y esos que la ley determine.
-
Presenta una claridad meridiana en torno a la jurisdicción de paz, ya sea en tanto al juez de paz independientemente considerado o cuando presta sus servicios en el marco de las casas de justicia, reglamenta todo el procedimiento de los jueces encargados de resolver conflictos. (Ramírez Torrado, Llinás Solano e Illera Santos, 2011).
-
En el Decreto 1477 de 2000 se confiere que las casas de justicia se constituyen como centros multiagenciales de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal a toda persona que necesite dichos servicios, (Illera, García & Ramírez, 2012).
-
Se logra señalar las competencias en el maltrato familia, que toda persona en el contexto familiar sufra de daño Físico y Psicológico, podrá dar denuncias penales, al comisario de familia del lugar donde ocurrieron los hechos.
-
Se regula los métodos de intervención y conciliación bajo los inicios de igualdad, imparcialidad, velocidad, profesionalismo y confidencialidad; en mayo de ese mismo año se publica la Ley de Justicia Elección, que regula los métodos de intervención y conciliación bajo los inicios de igualdad, imparcialidad, velocidad, profesionalismo y confidencialidad.
-
En materia penal según se menciona la intervención como un
mecanismo de resolución de conflictos ocasionados por delitos investigados de oficio cuya pena mínima no exceda de 5 años de prisión, para contribuir a producir un aporte en la des congestión judicial y ayuda social a la comunidad en general. -
El Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla; hace parte de la política pública de acceso a la justicia como un mecanismo eficaz y cercano al ciudadano que posibilita la transformación de las comunidades hacia una cultura de paz.
-
Está establecido en la Ley 1395 de 2010 la conciliación en igualdad como requisito de procedibilidad para los asuntos propensos de conciliación en la zona de civil y familia (el artículo 52 modificó el artículo 35 de la Ley 640 de 2001) (Ilera, García & Ramírez, 2012).
-
A la Personería le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés común (Juan Carlos Esguerra Portocarrero, 2012) La ley 1563 de 2012 en su artículo 59 define la amigable composición como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más particulares y una o más entidades públicas o quien desempeñe funciones administrativas, delegan a un tercero, denominado amigable componedor.
-
DOCENTE
ARNOLD HERNAN MAYORGA GUZMAN
ELECTIVA DISCIPLINAR
YARID VANESSA SUAREZ OROZCO
ID: 100063680
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PROGRAMA: PSICOLOGÍA VIRTUAL
MARZO 20 DE 2021 -
Illera, Santos, M., & García Iragorri, A., & Ramírez Torrado, M. (2012). Justicia de paz y conciliación en equidad: ¿Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia)?. Revista de Derecho, julio, pp. [307-329] Universidad del Norte.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85123909012 -
Higuita, Olaya, G. A. (2010). Una visión cualitativa de la investigación socio jurídica: reflexiones metodológicas respecto a un proyecto de investigación sobre los Jueces de Paz del Oriente antioqueño Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 29, (febrero-mayo), pp. [1-16] Fundación Universitaria Católica del Norte.
Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=194214466006 -
DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS EN COLOMBIA (1).pdf
Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14606/1/DE%20LOS%20MECANISMOS%20ALTERNATIVOS%20DE%20SOLUCION%20DE%20CONFLICTOS%20EN%20COLOMBIA%20%281%29.pdf