
Actividad 4 - Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto
-
Ley 23 de 1991 denominada Ley de Descongestión de Despachos Judiciales, en la cual por primera vez se consagra la figura de la conciliación extrajudicial tanto en derecho como en equidad (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Se realizó una nueva justicia en Colombia llamada (justicia comunitaria) creando la administración de justicia ordinaria (Ramírez Torrado, Llinás Solano e Illera Santos, 2012)
-
El art 247 afirma: “la ley podrá crear Jueces encargados de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios”
-
modificó lo concerniente a la figura plasmada en la Ley 23, introdujo los principios de informalidad y celeridad sobre los que se comenta la conciliación en equidad, y añadió además los efectos del acta de cosa juzgada y merito ejecutivo. (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Expedido en 1998, en esta, se resalta justicia alternativa, a nuestro modo de ver y en el entendido de las figuras que la conforman, por su funcionalidad y modo de implementación, responde a los elementos estructurales que definen la justicia comunitaria, conciliación en equidad, justicia de paz y la conciliación en equidad. (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Ley 497 de 1999 la cual entró a regir el 11 de febrero de 2000 En esta, el juez de paz es caracterizado como una persona que en principio asume el rol del conciliador en equidad y juez al mismo tiempo, hay que resaltar que si los Jueces de Paz bajo esta reglamentación realmente fallan en equidad, o si lo que hacen es fallar en derecho , (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
La Ley 575 e les señala competencia en materia de violencia intrafamiliar es decir Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o síquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales a que hubiere lugar, al Comisario de familia 2000,
-
Con ellas se pretende acercar la justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Algunos autores afirman que los usuarios encuentran en las casas de justicia una respuesta centralizada a sus inquietudes y problemas, en forma amable, eficaz y gratuita (Arango Duque, 2003, p. 21)
-
El proceso de ejecución nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz, en 2001, y posteriormente, en 2003, cuando se creó la Casa de Justicia del barrio Simón Bolívar. (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Es susceptibles a la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para el artículo 52 modificó el artículo 35 de la Ley 640 de 2001)
-
La primera convocatoria se nombra en el 2004 cuando el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Decreto 0248 de 2004. Con base en esa reglamentación se establecieron tres localidades en Barranquilla, cada una integrada por sectores o jurisdicciones de paz, (Ramírez Torrado, Llinás Solano e Illera Santos, 20011).
-
Iniciaron funciones en 2005. El Concejo Distrital, mediante el Acuerdo 0010 (de 10 de agosto de 2004), en uso de sus facultades constitucionales y legales, nombrando por primera vez, a elecciones de jueces de paz y de reconsideración en el distrito. Desarrollándose las elecciones el 26 de junio de 2005,
-
Acuerdo 2627 de 2005, el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla.2015
-
C- 59 de 1˚ de febrero de 2005) se puede afirmar la conciliación en equidad encuentra fundamento en el artículo 116 de la Carta Política, que permite a las partes investir o habilitar transitoriamente a particulares de la función de administrar justicia, para que, en tal condición, profieran fallos en equidad.se desarrollándose mediante las leyes 23 de 1991, 446 de 1998 y 575 de 2000. (lLLera, García y Ramírez 2012)
-
Estatuto de Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos
-
mediante el Acuerdo 2671, del mismo Tribunal, el cual resolvió elegir como conciliadores en equidad a 13 líderes comunitarios (Hernández Piedrahíta, 2011).
-
son la negociación, la mediación y la conciliación, que brevemente abordaré. Es una forma de resolver un conflicto por la que las partes intentan llegar a una decisión conjunta en asuntos de interés mutuo y situaciones conflictivas.