-
El desarrollo de un algoritmo pensado para una máquina en específico, como era en su época la ‘máquina analítica’ a mediados del siglo XIX. Esta máquina al final no se llegó a realizar y el algoritmo no se puso en práctica. La programadora de la primera ‘protopieza’ de software fue Ada Lovelace, la primera mujer programadora de la historia.
-
La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones
-
Se desarrollaron algunos lenguajes de bajo nivel, muy difíciles de utilizar
-
Usado primera vez por John W. Tukey en la revista American Mathematical Monthly
-
Problemas asociados a fallas en la entrega del software y mala calidad de este, Muchos proyectos de software sobrepasaron el presupuesto y el tiempo estimados. Algunos proyectos causaron daños a la propiedad, otros proyectos causaron pérdidas de vidas
-
Se acuña por primera vez en una conferencia de la OTAN el término ‘ingeniería de software’
La crisis del software originalmente fue definida en términos de productividad, pero evolucionó para enfatizar la calidad, lo que estimulo al nacimiento de la Ingeniera de software. -
hace referencia a un procedimiento secuencial que permite representar un proyecto en base a unas fases que se suceden entre sí.
Desarrollado por Winston Royce -
Es un paradigma de programación orientado a mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo de un programa de computadora. A finales de los años 1970 surgió una nueva forma de programar que no solamente permitía desarrollar programas fiables y eficientes, sino que además estos estaban escritos de manera que se facilitaba su comprensión en fases de mejora posteriores
-
Aunque las computadoras no comenzaron a venir en los años noventa a El Salvador, más bien fue en los setenta, y se integraron al quehacer administrativo del sector público. El Ministerio de Hacienda compró una computadora llamada IBM 360 modelo 30.
-
Aparece el ciclo de vida en espiral, el cual fue propuesto por Barry Boehm. Renace la Orientación a Objetos, se crea el primer modelo de madurez de procesos SW-CMM.
-
El uso de la computadora en El Salvador tuvo sus inicios en la industria e instituciones públicas. Revolucionaron la sociedad en la década de los ochenta en El Salvador, su uso estuvo limitado a las instituciones de gobierno y a la industria, ya que el área administrativa era donde más se usaba
-
El rápido crecimiento de Internet en la década de 1990 fue el siguiente gran acontecimiento histórico para los lenguajes de programación. Con la apertura de una plataforma totalmente nueva para los sistemas informáticos, Internet creó una oportunidad adoptar nuevos lenguajes. Así como también para la aparición de navegadores webs.
-
se instaló en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de El Salvador, en 1994. El ingeniero Rafael Ibarra fue quien hizo la instalación con el apoyo de colegas de Guatemala y Costa Rica.
-
Apenas tres años después de que El Salvador se conectara a Internet en forma directa y dedicada, se concibió el proyecto Infocentros. Esta iniciativa resultó ser una de las más destacadas para la transición de la población hacia la Sociedad del Conocimiento. Sin embargo, no fue acompañada y apoyada por el gobierno y la empresa privada
-
Bob Martin, reúne a otros 16 líderes del movimiento ágil, para escribir el "Manifiesto Ágil", que engloba las metodologías que hasta ese momento se les conocía como "Metodologías de Desarrollo de Software de peso liviano".
-
El trabajo de ITIGES, que es la Dirección de Tecnologías del Gobierno de El Salvador avanzó en la unificación de los portales web de casi todas las dependencias estatales, con un gestor de contenidos libre, este es uno de los proyectos más grandes en materia de uso de software libre en el gobierno.
-
La Universidad Luterana Salvadoreña renueva la Licenciatura en Ciencias de la Computación, abrazando el enfoque del software libre en su formación, constituyéndose así como la primera carrera con enfoque al software libre en El Salvador