-
Todas las personas nacen libres e iguales Ane la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
-
Se contempla por primera vez la política pública de diversidad cultural, la que objetivó establecer mecanismos de protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras en Colombia.
-
Por primera vez se cuantificó lea población indígena y a partir del decreto supracitado se establecieron directrices y lineamientos importantes al respecto.
-
La población "raizal" de San Andrés y Providencia es Grupo étnico con historia, orígenes propios, cultura, lengua y costumbres propias. Su lengua es la Crio (aunque muchos rízales pueden hablar y leer inglés), pero contiene muchos africanismos, y además una pronunció y gramática propia.
-
Artículos 70, 71 y 72 y otros artículos afines de la Constitución Política y se establecen otras normas relacionadas con el patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, creando el Ministerio de la Cultura, así como, algunas otras dependencias.
-
Sentencia C-371/2000 la Corte Constitucional establece la participación de la mujer en niveles decisorios de diferentes ramas y órganos del poder público.
-
La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad. La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de la identidad que caracteriza a cada uno de los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios de innovación y de creatividad.
-
El Congreso de la República de Colombia establece mediante la Ley del 21 de Mayo, una fecha para el reconocimiento a la Afrocolombianidad.
-
El 7 de febrero de 2007 la Corte Constitucional de Colombia extendió varios derechos propietarios y pensionadles propios de las uniones maritales de hecho a las parejas homosexuales unidas bajo esta figura. Adicionalmente ese mismo año, se extendieron derechos pensionadles y de seguridad social a parejas del mismo sexo.
-
La corte modifica 20 leyes distintas y otorga 42 derechos a las parejas del mismo sexo unidas por una unión marital de hecho (incluyendo nacionalidad, permiso de residencia, testimonio en proceso judicial, derechos familiares propietarios, etc.)
-
Se establece la Ley 1482 que tiene por objeto sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación, actos de racismo o discriminación.
-
Ley estatutaria 1618 establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. El objeto de esta ley es garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de los ajustes razonables necesarios.
-
28 se abril de 2016, la Corte Constitucional dicto fallo con seis votos a favor y tres en contra para la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el territorio nacional, convirtiéndose así en el cuarto pais en todo el territorio nacional, haciendo de Colombia el cuarto país en América del Sur en aprobarlo.
-
En Cali funciona uno de los complejos médicos de más prestigio en la ciudad hace 36 años, asesorada por un equipo multidisciplinar conformado por pediatras, endocrinólogos, psicólogos, psiquiatras y médicos cirujanos.
-
- Andrade-C, M. (2011) Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Rev. Acad. Colomb, Cienc.: Vol. XXXV, No. 137.
- Aristizabal, S. (2001) La diversidad étnica y cultural de Colombia: Un desafío para la educación. Revista Pedag. y Sab., No. 15.
- Rangel-Ch, J. (2015) La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 39(151):176-200.