-
Aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
El iniciador de la "orientación de clases"- La función de orientador consistía en seleccionar a los más capacitados para que una vez instruidos se convirtieran en enseñantes de la aristocracia.
-
Destacó uno de los objetivos prioritarios de la orientación: El conocimiento de sí mismo
-
Reparó en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Teólogo Segoviano. Publicó e 1468 Speculum Vitae Humanae. En ella aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
-
Filósofo y educador valenciano, afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor orientarlas a profesiones adecuadas.
-
Estudio los factores de personalidad y de edad. y construye 7 reglas que ayudan a fortificar la personalidad.
-
Fue un médico, decía que cada persona nace con un temperamento del cual depende distintos tipos de ingenios o capacidades.
-
Principales exponentes. Descartes, Spinoza y Leibniz. El racionalismo otorgará plena confianza a la razón humana.
-
Principales exponentes. Locke, Hume, Berkeley, Bacon. La experiencia es la base de todos los conocimientos.
-
Principales exponentes. Jean-Jacques Rousseau. Estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir, con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias
-
Comte, Stuart Mill. Considerar que el conocimiento se funda en los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto.
-
Una serie de acontecimientos nacidos unos de la filosofía imperante, y otros de los avances científicos, médicos, sociales y económicos. dieron la pauta para el nacimiento de la orientación como disciplina formal.
-
La orientación educativa se consolida y se ve al orientador como un profesional que ayuda a la docencia a buscar soluciones en la enseñanza-aprendizaje.