-
El estado reconoce y protege la diversidad étnica y
cultural de la Nación colombiana.
El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de
oportunidades, en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. -
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del pacífico Colombiano dando alcance al artículo transitorio 55 de la constitución política de Colombia.
-
Dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del departamento de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Esta Ley tiene por objeto dotar al departamento del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de un estatuto especial que le
permita su desarrollo dentro marco fijado por la constitución, en atención a sus condiciones
geográficas, culturales, sociales y económicas. -
Establece que los Raizales son un grupo étnico claramente definido.
-
Adopta el procedimiento para el reconocimiento del
derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de
las Comunidades Negras” -
Define lineamientos básicos para
garantizar los derechos culturales de todos las colombianas y colombianos basándose en el respeto a la
diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales -
Consulta previa con las comunidades indígenas y
negras para la explotación de los recursos naturales
dentro de su territorio -
Reconoce el Pueblo Rrom (Gitano) como grupo étnico Colombiano.
-
Determina la obligación de garantizar la participación de las mujeres en los niveles decisorios de la administración pública y reconoce la igualdad plena de los hombres y mujeres condenando cualquier forma de discriminación y segregación contra la mujer.
-
Avaló la adopción de medidas de discriminación positiva en razón al género
-
Establece el día nacional de la afrocolombianidad.
El Congreso de la República estableció el 21 de Mayo como la fecha en la que el país conmemore la promulgación de tan importante Ley de Abolición de la Esclavitud, permitiendo desde su expedición y cumplimiento la libertad de las millones de personas de procedencia Africana, que ya eran parte de la sociedad que habitaba el territorio que hoy conocemos como Colombia. -
Determina el Plan de igualdad de oportunidades para la equidad de género en el Distrito Capital.
-
Obliga a la formulación de una política pública y un plan de acciones afirmativas para los afrodescendientes en Bogotá. Igualmente institucionaliza la celebración del 21 de Mayo como día de la Afrocolombianidad en el Distrito.
-
Proteger las expresiones culturales y el patrimonio cultural de las comunidades campesinas desde una perspectiva intercultural. -Contribuir al reconocimiento, transmisión, apropiación y fortalecimiento de la tradición e identidad de los campesinos y campesinas de Bogotá teniendo en cuenta sus saberes y relación específica con el territorio.
-
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres
-
Convención sobre los derechos de las Personas con discapacidad, ratificada por Colombia en Julio de 2009
-
Contribuir a la transformación de significados y representaciones culturales que afectan el ejercicio de derechos de las personas de los sectores LGBT y el desarrollo de una cultura ciudadana en perspectiva de derechos. Este proceso desarrolla el derecho a la cultura y la comunicación.
-
Reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las Lenguas de grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos Lingüísticos y los de sus hablantes.
-
Adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá y dicta otras disposiciones.
-
Esta ley tiene por objeto sancionar actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad,
ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación. -
Por medio del cual se adopta el Plan Integral de Acciones Afirmativas para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de la población Negra, Afrodescendiente y Palenquera residente en Bogotá D.C.