-
En el articulo 7 de la constitución política " El estado reconoce y proteje la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
-
Convenio hecho en Río de Janeiro.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
(El espectador, 2018,) -
Ley 70 de 1993 Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del
pacífico Colombiano dando alcance al artículo transitorio 55 de la constitución política de Colombia. -
Que es deber del Estado reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana, para lo cual debe propender por el reconocimiento, protección y desarrollo
autónomo de las culturas y de las personas que la conforman -
Ley 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de
formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. -
La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
tendrá las siguientes funciones: Velar por la protección y promoción de los derechos humanos de los pueblos indígenas y de los miembros de dichos pueblos, y especialmente de sus derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad -
ley 397 del 7 de agosto de 1997, o Ley de Cultura, define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos las colombianas y colombianos basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales.
-
Por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de estudios Afrocolombianos, en todos los
establecimientos de educación formal del país. -
El 2 de septiembre de 1999, los gitanos fueron reconocidos como un grupo étnico colombiano mediante la Resolución No. 022 por la Dirección General de Etnias del Ministerio el Interior y de Justicia, luego por el decreto 2957 de 2010 que concretó el reconocimiento de sus derechos.
-
Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la
Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. -
La Constitución Política “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” (Colombia 1991). Del mismo modo, el artículo 70 señala que: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
-
Señala la obligación de los estados en proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual y demanda de los estados el desarrollo de legislaciones al respeto.
-
Concejo de Bogotá en el Acuerdo 091 de 2003 mediante el cual se estableció el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género y se ordenó su formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación; asume los ordenamientos de las Leyes 051 de 1981 y 823 de 2003, y se acoge a los Convenios y Pactos Internacionales ratificados por Colombia en materia de equidad de géneros
-
Modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Integración Social para crear la Subdirección para asuntos LGBT, con el objeto de contribuir a potencializar la garantía plena de los derechos de las personas de estos sectores, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo y del Programa de Gobierno "Bogotá Humana". Dentro de las funciones se encuentran la de crear y poner en funcionamiento el Centro Distrital LGBT como un espacio físico y social.
-
Aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de Diciembre del 2006. -
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos que recordamos en este artículo,
-
La Fiscalía General de la Nación, consciente de la gravedad que reviste la violencia por discriminación, ha impulsado un nuevo enfoque en el tratamiento de las investigaciones con el propósito de judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones a los grupos que históricamente han sido atacados por su diversidad.
Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados en los últimos dos años.