-
Artículos: 3º Derecho a la Educación, 4º Derecho a la Salud y Vivienda, 27º Derecho Propiedad de la tierra y 123º Derecho al trabajo y la seguridad social.
-
de 1940 a 1970 Desarrollo de capacidades productivas
-
Se estableció la seguridad social mediante el IMSS
-
La educación es el medio para aminorar la desigualdad social
-
Pusieron el mayor énfasis en la industrialización y existió un crecimiento económico hacia dentro del país
-
Por el deterioro de las condiciones de vida
-
Finaliza el Modelo de industrialización por sustitución de importaciones
-
El Estado implementó los Programas de Inversiones Públicas en Desarrollo Rural (PRIDER) y más tarde la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas (COPLAMAR), a fin de resarcir los rezagos sociales en las zonas rurales.
-
Estado mínimo: focalización y racionalización de recurso públicos destinados a la asistencia social cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza
-
Liberación unilateral de la economía
-
Las asociaciones civiles se apoderan y se entiende su importancia a nivel social.
-
Entorno social y económico adverso que se vivía tras la crisis iniciada en 1982.
-
La Política Económica de orden global delimitó los alcances de la Política Social en México
-
Combinó apoyos en educación, salud y alimentación, a fin de formar capital humano en comunidades y familias pobres
-
Mejorar los niveles de bienestar mediante la escolarización, salud y nutrición de sus integrantes.
-
Estrategia del gobierno federal actual para el combate a la pobreza.