-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información, que
se promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó, casi cuatro lustros
después, a fin de que los mexicanos ejercieran su derecho de conocer la información producida y
controlada por los actores públicos (Merino, 2006). -
El mismo se dio como resultado de dos sucesos
fundamentales: un seminario convocado en la ciudad de Oaxaca, donde medios de comunicación y
académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, lo que derivó en
la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) en el
año 2002. -
A partir de la formación de la COMAIP, se abrió́ la puerta a la coordinación entre los organismos
locales y el federal, así́fue que el IFAI asesoraría a los estados para la creación de sus leyes, para la
creación de sistemas y sería un medio de apoyo institucional gratuito en favor de todos los órganos
garantes del país, iniciando así́ su construcción. -
La política de transparencia ha de responder a las características propias de los gobiernos y exige un proceso de adaptación diferenciado entre los gobiernos que componen la federación, dadas las condiciones organizacionales propias de cada uno, atendiendo a las características específicas de los gobiernos que han de ponerla en acción (Merino, 2006)
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que modificaba la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información, en el que se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución.
-
Consolidación del Sistema Nacional de Transparencia Los dos indicadores que marcaron su posición, fueron infraestructura y disponibilidad de servicios en línea, mientras que en materia de capacidad humana el país logró tener una mejor evaluación (ONU: 2014)
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual tiene como finalidad ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado adopte el paradigma de gobierno abierto.