-
-
La pintura al óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.
-
Tras a la caída del Imperio Romano de Occidente, en Oriente perduró conocido como Imperio bizantino hasta la conquista de Constantinopla en 1453 por los turcos otomanos.
-
Una tercera en el siglo XIV, con la dinastía Paleólogo.
-
El gótico coincide con el resurgimiento de las ciudades, donde se desarrollaron la burguesía y las universidades, y con la aparición de nuevas órdenes religiosas, monásticas como los cistercienses y mendicantes como los franciscanos y los dominicos. También se acentuaron los conflictos y la disidencia, revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica. Culminando en los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años.
-
Con un mayor desarrollo de las bellas artes y una mayor consideración social de los artistas.
-
En el siglo XII se produjeron diversas escuelas regionales: la catalana (portal del monasterio de Santa María de Ripoll), la aragonesa (monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca), la navarra (portada de Sangüesa) y la castellana (monasterio de Santa María la Real de Nájera). La pintura era preferentemente mural, de signo religioso y figuras esquemáticas al igual que la escultura.
Tuvo una fuerte influencia bizantina, difundida sobre todo por la orden benedictina. -
La arquitectura gótica se distingue del románico por su altura y luminosidad en las catedrales, así como por una mayor independencia de las artes plásticas. A pesar de ello, se mantienen elementos continuistas como la predominancia religiosa y la disposición de los monasterios e iglesias en planta de cruz latina. El uso de la luz como recurso estético permite la creación de espacios elevados e ingrávidos en las construcciones góticas.
-
(siglo XII - siglo XV): El gótico es uno de los períodos más conocidos y reconocidos del Arte Medieval. Este estilo se caracterizó por la creación de grandes catedrales y la utilización de la luz y el color en la arquitectura. También se destacó en la pintura. Caracterizado por la utilización de arcos apuntados, bóvedas de crucería, vidrieras y una mayor expresividad en la escultura. Surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente.
-
Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, cuando el abad Suger hizo construir la abadía de Saint -Denis (h. 1140), considerada el primer edificio gótico, y muy pronto le siguió la catedral de Chartres (h. 1145). Anteriormente, no había tradición escultórica en la Isla de Francia, así que los escultores se traían de Borgoña, quienes crearon las revolucionarias figuras que actuaban como columnas en el Pórtico Real de Chartres.
-
La transición del románico al gótico en la pintura fue imprecisa, pero se caracterizó por un estilo más sombrío, oscuro y emotivo. Esta transición ocurrió primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300. Durante el periodo gótico, la pintura se practicaba en cuatro técnicas principales: frescos, vitrales, pintura sobre tabla y miniaturas.
-
En la arquitectura románica, se utilizan macizos muros y contrafuertes para sostener bóvedas de cañón y arcos de medio punto. Las iglesias son de una o tres naves, con crucero y girola. La altura y la cantidad de aberturas son escasas, lo que resulta en menos entrada de luz. La profusa decoración escultórica y pictórica, con formas geométricas y hieráticas, convierte a los templos en evangelios para los iletrados; y La escultura se desarrolló en el marco arquitectónico, de carácter religioso.
-
(siglo XI - siglo XIII): Este período se caracterizó por el uso de la bóveda de cañón y el arco de medio punto en la arquitectura, así como por la creación de esculturas en relieve y frescos. El arte románico se desarrolló principalmente en Europa Occidental y fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media, la romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe.
-
-
Una segunda desde el siglo IX hasta la toma de Constantinopla por los cruzados el 1204.
-
Arte Prerrománico; Se denomina así a los múltiples estilos desarrollados en Europa desde la coronación de Carlomagno (año 800) hasta alrededor del año 1000, donde la aparición del románico supondrá la divulgación de un mismo estilo unitario a lo largo de todo el continente europeo. Esta acepción es simplemente una forma de englobar una serie de estilos independientes y con pocos o ningún factor común, con el único aglutinante de ser predecesores de la internacionalización del románico.
-
(siglo VII - siglo XV): Este estilo se desarrolló en los territorios que abarcaba el mundo islámico y se caracterizó por el uso de la ornamentación y la caligrafía en la arquitectura, así como por la creación de cerámica, vidrio y metal. Con influencias del arte bizantino y persa.
-
La primera de ellas surge en el siglo VI, coincidiendo con el reinado de Justiniano .
-
Con una gran diversidad de movimientos artísticos locales, incluyendo el arte visigodo, el arte andalusí, el arte asturiano, el arte anglosajón, el arte carolingio y el arte vikingo.
-
El arte paleocristiano fue creado por los primeros seguidores del cristianismo de forma oculta, mientras eran perseguidos por el Imperio Romano, y luego se convirtió en el estilo oficial del Imperio tras la conversión del emperador Constantino.
-
En este estilo arquitectónico, destaca la solidez de las estructuras, en sus construcciones se utilizaban mosaicos interiores, capiteles muy adornados acompañados de cubiertas abovedadas igual, muy ornamentadas.
-
En la arquitectura bizantina se empleó la piedra y el ladrillo, con recubrimientos exteriores de placas de piedra con relieves e interiores de mosaico. Se utilizó el arco de medio punto y la bóveda con cúpula sobre pechinas. La tipología más utilizada fue la de planta centralizada.
-
(Siglo v a xv) Este es el período general del Arte Medieval que abarca más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye los períodos alta edad media y baja edad media. El objeto artístico medieval tenía un carácter básicamente funcional. La obra de arte medieval cumplía fundamentalmente tres cometidos: Ser una ofrenda a dios, ser intermediaria entre el mundo sobrenatural y el humano, y ser una afirmación de poder.
-
(siglo V - siglo X): Este estilo artístico surgió en la época de transición entre el final del Imperio Romano y el inicio de la Edad Media. Se caracterizó por su influencia en la arquitectura, la escultura y la pintura de las culturas germánicas y celtas. Principalmente en Europa Occidental, caracterizado por la utilización de arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
-
(siglo V - siglo XV): Este estilo se desarrolló en el Imperio Bizantino y se caracterizó por el uso de la ornamentación en la arquitectura, el mosaico y la pintura de iconos. Con influencias del arte romano y del arte persa.
-
En arquitectura, las primeras manifestaciones fueron en catacumbas y luego destacó la basílica como tipología. Las artes figurativas dieron importancia al simbolismo sobre la narración o el carácter estético. Destacaron los sarcófagos como escultura, la pintura se dio en las catacumbas y surgieron las miniaturas en manuscritos con dos escuelas principales. El mosaico fue especialmente relevante y tuvo un gran desarrollo, influyendo en el arte bizantino.
-
Entre el siglo III y el siglo V, es el arte realizado por los primeros seguidores del cristianismo antes de que éste fuera aceptado como religión oficial del Imperio Romano. Este período utilizó las técnicas artísticas romanas de arquitectura, pintura, mosaico, talla y trabajo de los metales.