-
Se conoce como la "Era de Hipócrates" y se caracteriza porque los romanos diseñaron e instalaron acueductos, sistemas de drenaje públicos y baños públicos porque reconocieron la importancia del agua potable para la conservación de la salud de la comunidad.
-
La peste negra dio como resultado la muerte de alrededor de entre 75 y 200 millones de personas. El brote golpeó a Europa con mayor fuerza entre 1346 y 1353.
-
El periodo del Renacimiento se caracterizó por múltiples descubrimientos en el área de la anatomía humana e hipótesis relacionadas con los microorganismos y enfermedades.
-
En Londres, a mediados del siglo XVII, John Graunt desarrolló métodos para compilar las primeras estadísticas de mortalidad que se conocieron. Sus innovaciones ayudaron a sentar las bases de las estadísticas vitales modernas, identificando las tendencias de nacimientos y muertes por causas especificas.
-
En el periodo de la Revolución Industrial se suscitó la epidemia de cólera de Londres que llevó a la investigación de John Snow en 1856.
-
En 1841 se instituyó en México el Consejo Superior de Salubridad
-
Las acciones de salud pública del gobierno a cargo de Porfirio Díaz se extendieron por todo el territorio mexicano. A principios de 1885 se creó un reglamento para la aplicación de la vacuna contra la viruela en los territorios de Baja California, Tepic y el Distrito Federal.
-
En 1887 Eduardo Liceaga visitó el laboratorio de Louis Pasteur en París y «recibió ahí el virus atenuado de la rabia en el cerebro de un conejo. Lo trasladó a México y reprodujo el virus según la técnica aconsejada para fijarlo, y el 23 de abril de 1888 vacunó al niño Isidro Delgadillo
-
Se realizó una campaña a nivel nacional (México) para hacer frente a la fiebre amarilla y el paludismo, otra contra la tuberculosis que oficialmente empezó en 1907 y otra contra la sífilis de manera permanente.
-
Durante este periodo del siglo XX se esparció la gripe pandémica de 1918, se investigaron los antibióticos y por primera vez se estableció un enfoque em el control de enfermedades crónicas.
-
La Salud Pública es la disciplina que conjuga una serie de ciencias y acciones humanas que buscan contribuir a mejorar la salud de la población.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional.
-
Establecimiento del servicio de información epidemiológica, un servicio de respuesta automatizada por telex para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional y otras enfermedades transmisibles de
importancia internacional. -
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor el 7 de abril.
-
La Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
-
Lanzamiento del programa mundial de lucha contra el pian, en asociación con el UNICEF. En el marco de ese programa se logró tratar a 300 millones de personas de 50 países, con lo que el nivel mundial de la enfermedad disminuyó en más del 95%.
-
Se anunció la vacuna Salk contra la poliomielitis
-
Lanzamiento del Programa de Erradicación del Paludismo, cuyo objetivo se modificó en 1969. Ulteriormente, la mayoría de los programas de erradicación del paludismo se transformaron en programas nacionales de control del paludismo.
-
Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-
Publicación del primer informe sobre la diabetes mellitus. En el año 2000, 171 millones de personas padecían esa enfermedad, cifra que probablemente se eleve hasta por lo menos 366 millones en 2030.
-
Publicación de la primera lista de medicamentos esenciales. En la
actualidad, la lista comprende 340 medicamentos contra la mayoría de las afecciones mundiales prioritarias, incluidos la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis, trastornos de la salud reproductiva y, cada vez más, enfermedades crónicas tales como el cáncer y la diabetes. -
Se erradicó la viruela en todo el mundo en 1979
-
El primer caso oficial del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se reportó en 1981.
-
Lanzamiento de la Alianza Alto a la Tuberculosis, albergada en la OMS. En la actualidad integra a más de 500 asociados, que colaboran en el logro del ODM relativo a la tuberculosis mediante el aumento del tratamiento por conducto de los programas de DOTS, y afrontan problemas tales como la tuberculosis asociada al VIH y la tuberculosis farmacorresistente.
-
Se presenta el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud. Las conclusiones y las recomendaciones del informe establecieron una nueva agenda para prevenir la violencia y abrieron el camino a las comunidades, los gobiernos y los organismos internacionales en la lucha contra la violencia interpersonal, autoinfligida y colectiva.
-
El Proyecto Genoma Humano (GPH2) culminó en 2003.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados que más apoyo ha obtenido en la historia de las Naciones Unidas.
-
La pandemia de la influenza causada por el nuevo virus H1N1 tuvo lugar en 2009.